Blogia

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

guía funciones del lenguaje

ST PAUL’S SCHOOL

  VIÑA DEL MAR

FUNCIONES DEL LENGUAJE

 

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN   CURSO . OCTAVO BÁSICO

 

Intención del Emisor

 

Todo texto es el reflejo de la intención de un emisor, es decir, de un hablante que decide emitir un mensaje porque tiene una determinada necesidad, ya sea informar, expresar sus ideas o llamar la atención de alguien.

 

En  un  texto  se  pueden  identificar  huellas  de  la  intención  del  emisor,  que  permiten determinar cuál fue el motivo para escribirlo. De acuerdo con lo anterior, podemos distinguir seis funciones del lenguaje.

 

                                 

 La Función Representativa

 

El  emisor  del  texto  tiene  la  intención  de  informar  sobre  algo  a  su  receptor, posee  un conocimiento sobre un hecho, que quiere compartir. Por ello esta función se manifiesta en los textos expositivos, es decir, aquéllos que informan sobre un objeto.

 

Ejemplo

 

Soñar es  la  representación  mental  de  imágenes, sonidos, pensamientos  o  sensaciones  durante  el sueño, generalmente de forma involuntaria. El acto de soñar se produce durante la llamada fase REM(Movimiento Rápido de los Ojos), que tiene lugar en el último tramo del ciclo del sueño.

 

En este texto, el tema es el estado del sueño. Soñar es la palabra que más se repite y en torno a este concepto giran todos los elementos del texto. Si quisiéramos saber cómo es el emisor, sólo podríamos suponer que es un experto en el proceso de soñar, tal vez un médico. No podríamos, de ninguna manera, saber si el emisor es hombre o mujer, joven o adulto, o si está alegre o triste. Nada de eso importa en los textos representativos, porque su tema principal es un elemento de la realidad (del contexto) y no la opinión, condición o características del emisor

 

La Función Expresiva

 

Al contrario de la función representativa, en esta función del lenguaje, el elemento en torno al cual se organiza la información es el propio emisor. Como se plantea en el esquema de la página anterior, el hablante expresa emociones, sensaciones y sentimientos propios.

 Ejemplo

 

¿Qué es la vida?

 Un frenesí.

¿Qué es la vida?

 Una ilusión, una sombra, una ficción,

y el mayor bien es pequeño;

que toda la vida es sueño,

 y los sueños, sueños son.

 

Calderón de la Barca, La vida es sueño.

 

  

 En este texto, también se menciona el tema del “sueño”, pero desde un punto de vista muy distinto: el  emisor  opina  que “la  vida  es  sueño”, lo  que  significa  que  él  siente  que  la  vida  es como  un sueño, es decir, ilusorio y pasajero. Esto quiere decir que el lenguaje cumple el rol de evidenciar un sentimiento del emisor (la decepción).

 

La Función Apelativa

 

Se trata de textos en los que la intención principal del emisor es influir en el receptor, ya sea para pedir o exigir algo de él.

 

 

Duerme, duerme,

dueño mío,

sin zozobra,

sin temor,

aunque no se duerma mi alma,

aunque no descanse yo.

 

Gabriela Mistral, La madre triste.

 

 En este poema, la madre pide a su hijo que se duerma. Para ello,  repite el verbo en modo imperativo “duerme”  y  usa  el  vocativo “dueño  mío”. Estos  recursos  evidencian  el  propósito del  hablante  (la  madre)  de  influir  en  la  conducta  del  oyente  (el  niño)  y  lograr  que  duerma  tranquilamente, aun cuando sacrifique su propio descanso.

 

La  Función poética, o estética

 

Se centra en el mensaje mismo. Se relaciona con la literatura en general, porque se refiere a cómo se configura el mensaje, a su forma; pero se observa con claridad en muchos otros tipos de discurso de la vida cotidiana, especialmente en la publicidad y en el habla popular. No es lo mismo decir

• “Una persona no ha cambiado su conducta” que decir:  “Genio y figura hasta la sepultura”

La configuración rítmica y la rima interna de este segundo enunciado permiten que la comunicación sea más efectiva que en el primero, pues capta mejor la atención y permite un fácil almacenamiento en la memoria.

• No confunda su ciudad con suciedad
• El que no sirve, no sirve

La función poética es identificable en todos los recursos que utilizamos para destacar alguna información modificando la forma normal y la estructura típica del mensaje: la rima, el subrayado, el tipo de letra, la entonación especial, la musicalidad, la configuración espacial (p.ej., al centro de la página), etc.

La Función fática, o de contacto

 

Se refiere al canal, y se identifica cuando la comunicación se centra en establecer, cerrar o verificar la calidad del contacto entre los interlocutores:

• Aló, aló, ¿me escuchas?

Se destaca en las fórmulas ritualizadas que son propias del saludo y la despedida. También en enunciados apelativos del tipo “no te escucho, habla más fuerte por favor” o en interjecciones carentes de significado temático, pero eficaces para dar a entender que se mantiene abierto el canal: “sí, sí, claro, mmmh, OK…”

La  Función metalingüística

 

 Se centra en el código y se manifiesta cuando usamos el lenguaje para referimos a algún aspecto de sí mismo:

• Botar y votar son palabras que tienen significados distintos

La reconocemos en las preguntas y los consejos acerca de cómo redactar, los significados de las palabras, las categorías gramaticales, etc.
Los textos metalingüísticos habituales son los diccionarios y los libros de gramática y ortografía. La asignatura de Lenguaje es una situación comunicativa predominantemente metalingüística. 

 

Funciones del lenguaje integradas

 

Muchas veces, sobre todo en la comunicación cotidiana, nos encontraremos con mensajes que combinan varias funciones. La función del lenguaje propia de un enunciado será aquélla que predomine en él,  es decir, aquélla que se destaque más.

 

Ejemplo:

 

Juancho: ¡Auxilio! ¡Traición! Me has engañado... Isidoro, amigo, sálvame...

 

Anónimo francés, El Pastel.

 

En  este  texto  se  usan  las  tres  funciones  básicas  del  lenguaje. ¡Sálvame!  corresponde  a  la función  apelativa, ya  que  el  personaje  está  pidiendo  algo. ¡Traición!  corresponde  a  la  función expresiva: es lo que el personaje siente....“Me has engañado” corresponde a la función referencial porque informa sobre un hecho.  ...“amigo”, claramente corresponde a la función apelativa (es un  vocativo). Sin  embargo, predomina  en  todo  el  enunciado  la  función  expresiva, lo  que  se comprueba en el uso de signos de exclamación y en la alusión a sentimientos derivados de la

traición y engaño.

 

 

Actividades

 

I.    En los siguientes ejercicios, debes transformar el enunciado de manera que corresponda a la función que se indica:

 

Ejemplo:

 

¡Siento tanto frío que mis huesos se congelan!         La temperatura es baja

         (función representativa)

 

 

 

1.   Él corre con todas sus fuerzas.                            ____________________________

        (función apelativa)

 

 

 

2.   El accidente que sufriste fue muy grave .           ____________________________

               (función expresiva)

 

 

 

3.   ¡Estudia y lograrás ingresar a la Universidad!    ____________________________

           (función representativa)

 

 

 

4.   Tienes que llegar antes de la una.                        ____________________________

               (función expresiva)

 

 

 

5.   En este lugar no se puede fumar.                        ____________________________

                (función apelativa)

 

 

II.  A  continuación  encontrarás  cinco  textos. En  cada  uno  de  ellos  se  indica  la  función  del lenguaje predominante.

 

 Tu tarea consiste en justificar cada respuesta.

  

Ejemplo:

 

Me gustaría saber qué te ha molestado tanto; que me dijeras por qué has llegado a estos extremos. Pienso en qué me equivoqué, y no tengo respuesta.

 

Este texto desarrolla la función apelativa porque el objetivo final del emisor es conseguir una respuesta por parte de su interlocutor. Marcas textuales son las siguientes expresiones:“Me gustaría saber”,“que me dijeras por qué has llegado a estos extremos”,“no sé en qué habrá sido”. En ellas hay una apelación al interlocutor para que le explique al hablante las razones de su enojo. Las dos últimas expresiones son interrogaciones indirectas, es decir, preguntas. La interrogación es una forma característica de la apelación.

 

Texto 1

  

En  los  albores  del  mundo  vivían  en  un  pequeño  reino  de  la  antigua  Grecia, tres hermosas princesas. La belleza de las hijas del rey era alabada por el pueblo entero y no faltaban pretendientes que vinieran de todos los rincones de Grecia para solicitar a las dos hijas mayores en matrimonio.

 

 

6.   En este texto predomina la función representativa porque _____________________

 

Texto 2

 

Colipí: ¡Eh, gente! ¿Dónde están los de este rehue? Tú, muchacho, ¡busco al cacique Curiñacu!

Lautaro: Soy su hijo Lautaro.

Colipí: (ríe y lo mira) Vaya, ¡creció el arbolillo! ¿Dónde está tu padre, si es que aún vive y no se nubló su entendimiento?

Guacolda:Vivo está el padrecito y muy claro su entendimiento.

 

Fernando Alegría, Lautaro, joven libertador de Arauco.

 

 7.   En este texto predomina la función apelativa porque __________________________

 

Texto 3

 

TELEVIDENTE

 

Aquí estoy otra vez

de vuelta en mi cuarto de Iowa City

tomo a sorbos mi plato de sopa Campbell

 frente al televisor apagado

la pantalla refleja la imagen de la cuchara entrando en mi  boca.

Y soy el aviso comercial de mí mismo

que anuncia nada a nadie.

 

Óscar Hahn

 

 

8.   En este texto predomina la función expresiva porque _________________________

 

Texto 4

  

Muchos psicólogos piensan que el enamorarse es una enfermedad porque la persona objeto de amor se convierte en una obsesión, se distorsiona su imagen real y por ello se puede llegar a grandes locuras, que más tarde parecen irracionales.

 

 9.   En este texto predomina la función representativa porque _____________________

 

 

Texto 5

 

Capítulo II

De la celebración del matrimonio.

§ 1. De los requisitos de validez del matrimonio.

 

Artículo 5º.- No podrán contraer matrimonio:

1º         Los que se hallaren ligados por vínculo matrimonial no disuelto;

2º         Los menores de dieciséis años;

3°        Los que se hallaren privados del uso de razón; y los que por un trastorno o anomalía psíquica,

           fehacientemente  diagnosticada, sean  incapaces  de  modo  absoluto  para formar la comunidad

          de vida que implica el matrimonio.

 

10.   En este texto predomina la función apelativa porque _____________________

 

III Identifica la función del lenguaje en los siguientes enunciados :

 

1. La casa era de adobe y barro.

 

A)    Apelativa.

B)    Expresiva.

C)    Representativa.

D)    Poética.

E)     Fática.

 

2. ¡ Siento que nadie me entiende!

 

A)    Apelativa.

B)    Expresiva.

C)    Representativa.

D)    Poética.

E)     Metalinguística.

 

3. PROHIBIDO FUMAR

 

A)    Apelativa.

B)    Expresiva.

C)    Representativa.

D)    Poética.

E)     Metalinguística.

 

 

4. Me alegro mucho por tu partida, aunque sé que te echaré de menos.

 

A)    Apelativa.

B)    Expresiva.

C)    Representativa.

D)    Poética.

E)     Fática.

 

 

 

 

 

5. Chile posee 750.000 kilómetros cuadrados. Pero esta extensión está muy mermada por  nuestra formidable cordillera y, en el Sur, a medias por el vivero de archipiélagos perdidos. Es un país grande en relación con los repartos geográficos de Europa; es un país pequeño dentro del gigantismo de los territorios americanos.

 

A)    Apelativa.

B)    Expresiva.

C)    Representativa.

D)    Poética.

E)     Metalinguística.

 

the best of my love

¡¡¡ FELICES VACACIONES !!!

A TODOS MIS ALUMNOS LES DESEO UNAS FELICES VACACIONES DE INVIERNO

GUÍAS ACTOS DE HABLA / MODALIZACIONES DISCURSIVAS

Contexto sociocultural de la comunicación

Niveles de habla y relación entre los hablantes

Situación comunicativa

Es la que se produce cuando un hablante o emisor se comunica con un oyente o receptor utilizando un código en un contexto determinado en el que intervienen factores extralingüísticos.

Los factores extralingüísticos son aquellos que no se relacionan directamente con el lenguaje sino con el uso que los hablantes hacen de él.

Lo primero que debemos reconocer es que las situaciones comunicativas son diferentes unas de otras y que nos exigen adaptarnos a sus requerimientos y garantizar el éxito de la comunicación. 

Al considerar la situación comunicativa específica tendremos que tener en cuenta en qué lugar estamos, con quién estamos hablando, qué relación tenemos con esa persona, cuál es el tema y el propósito de la comunicación. Al respecto conviene analizar qué sucede cuando un hablante no se adapta a la situación y no adecua su vocabulario, pronunciación, construcción de oraciones y gestualidad a la relación que tiene con su interlocutor y a las circunstancias en que se realiza la comunicación.

Niveles de habla

La situación comunicativa está determinada por el contexto sociocultural en el que intervienen condiciones que comparten los hablantes en el ámbito de la estructura social, el desarrollo cultural, las experiencias y conocimientos.

Lo anterior influirá en nuestra actuación lingüística, es decir, cómo usaremos el lenguaje de un modo adecuado a la situación comunicativa, dependiendo en primer lugar de nuestro desarrollo sociocultural que nos permitirá usar un nivel de habla más o menos culto o inculto y tener una actitud formal o informal dependiendo de las circunstancias.

El nivel culto o inculto está en relación directa con el grado de competencia de los hablantes o el grado de internalización de las normas que define su saber lingüístico.

Factores determinantes del uso de habla (culto o inculto).

  1. Grado de escolaridad.
  2. Ámbito de interacción social.

Factores determinantes de la actitud (formal o informal).

  1. La situación misma (formal o informal).
  2. La valoración que tiene en el contexto.
  3. El tipo de relación entre los participantes.

 

 Los registros de habla

De este modo podemos distinguir cuatro registros de habla que resultan de la combinación entre el nivel de habla y la actitud adoptada por el hablante de acuerdo con la situación.  

 

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                         

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Características de los registros de habla

 

 

Nivel

Culto formal

Culto informal

Inculto formal

Inculto informal

Aspecto

Finalidad relevante

Transmisión de contenidos.

Interacción comunicativa informal.

Transmisión de contenidos.

Interacción comunicativa informal.

Usos orales

Noticias, entrevistas de trabajo, reuniones de trabajo, disertaciones, etc.

Programas televisivos y radiales de entretención.

Situaciones coloquiales.

Entrevistas de trabajo, reuniones de trabajo, disertaciones, etc.

Situaciones coloquiales.

Usos escritos

Editoriales, informes, actas, ensayos, trabajos escolares, etc.

Cartas personales, mensajes, recados, etc.

Solicitudes, cartas formales, etc.

Cartas personales, mensajes, recados, etc.

Vocabulario

Variado, amplio, preciso  y pertinente.

Utilización de términos abstractos.

Menos preciso. Uso de diminutivos y aumentativos.

Se acortan las palabras.

Se usan palabras propias de una jerga determinada.

Tendencia a usar términos concretos.

Se usa la ultracorrección (toballa por toalla).

Uso de muletillas.

El vocabulario es escaso y poco variado y puede hacerse una inutilización incorrecta de las expresiones.

Escaso. Existe alteración fonética y morfológica.

Tendencia a usar términos concretos.

Uso de muletillas.

Utilización de jergas.

Pronunciación

Correcta. Se modula y se tiende a pronunciar la su final y las intermedias de una palabra.

Correcta.

Tendencia a acortar las palabras.

Tendencia a acortar las palabras.

 

Tipos de oraciones

 

Formulación precisa de oraciones complejas.

 

Simples.

 

El hablante intenta hablar correctamente y complejiza, en ocasiones, de modo incorrecto las oraciones utilizadas.

 

No se aplica en una formulación específica y es abundante la falta de coordinación.

Normas gramaticales y/o ortográficas

Se respetan.

Se respetan en menor medida.

Existe la intención de respetarlas, aunque el hablante posee un escaso manejo de ellas.

No se respetan.

Gestualidad

Controlada.

Más expresiva y espontánea.

Manejo expresivo.

Abundante. Reemplaza a veces a las palabras.

 

Es relevante detenerse en el análisis de la aceptación social y que los estudiantes propongan formas de aceptación y propuestas de mejoramiento, con el fin de evitar una discriminación que nace de un juicio sin profundidad en el análisis de los elementos determinantes de los usos.

La relación entre los hablantes

En las situaciones formales la relación entre los hablantes suele ser asimétrica y jerárquica. Ejemplos de ellos son: entrevistas de trabajo, conversación con profesores y autoridades del colegio, etc.

En cambio, en las situaciones informales la relación entre los hablantes es simétrica, es decir, se trata de una relación entre pares.

Conviene conducir la reflexión respecto de si es posible una comunicación informal entre personas que mantienen una relación asimétrica o jerárquica. En este caso se debe contextualizar la argumentación de una respuesta positiva con ejemplos de la vida diaria que lleven a concluir que este tipo de comunicación es posible y que en ella influye el nivel de confianza entre los hablantes, a pesar de la asimetría de la relación. Por ejemplo: las conversaciones entre padres e hijos.

El lenguaje como acción 

Los actos de habla o expresiones realizativas

Hablar no es solamente decir, también en ello esta implicada una acción. Con lo que enunciamos influimos en los oyentes y generamos una acción y afectamos el desarrollo de los hechos en nuestra interacción diaria con los otros. Esto se debe a que el habla obedece a los propósitos que tengamos como hablantes, es decir, queremos pedir, preguntar, dar una orden, alertar, etc., y los demás realizarán también acciones en consecuencia.

En todo acto de habla se dan tres tipos de actos:

  1. Un acto locucionario que es el acto de decir, o sea, articular palabras y se enuncia algo.
  2. Un acto ilocucionario que es el acto que representa nuestra intención: prometer, ordenar, preguntar, etc.

Hay que agregar que existen los llamados verbos performativos que reúnen el decir y el acto deseado, por ejemplo: yo te bautizo. El solo hecho de mencionar estas palabras hace que el ser bautizado se consume.

“Yo te bautizo” tiene valor en el contexto mismo del ritual. En otra circunstancia no tiene validez.

  1. 3.                   Un acto perlocucionario que es el acto que realiza el intelocutor como efecto de nuestro acto ilocucionario.  

Es conveniente tener presente que esto implica que nuestros actos de habla producen efectos. De allí que sea importante dirigir, regular y controlar nuestro discurso para no dañar a otros con lo que decimos.

Coincidencia entre el enunciado y la acción

El significado del enunciado no siempre coincide con la acción que se efectúa. Para entender esto es necesario distinguir el enunciado en sí mismo, la intención comunicativa y en contexto.

De este modo podemos tomar como ejemplo lo dicho por una madre a su hijo que escucha música a un volumen excesivo: “¿Acaso estás sordo?”. La intención de la madre es que baje el volumen y no que su hijo le responda si esta sordo o no.

 

 

 

 

Los distintos tipos de actos de habla

Acto de habla directo: Es el acto de habla en el que existe coincidencia entre lo que se dice y la intención que se tiene al decir.

Acto de habla indirecto: El propósito del enunciado puede estar implícito en el acto de decir, pero no resulta claro y preciso como el acto de habla directo por lo que puede resultar ambiguo y aumentar las posibilidades de interpretación.

Los macroactos de habla

Existen actos de habla globales que se realizan utilizando una secuencia de actos de habla específicos. El macroacto se relaciona con tipos de textos, es decir, un texto como macroacto puede tener la intención global de narrar, pero utiliza además secuencias descriptivas, explicativas, etc.

Es recomendable para la comprensión cabal de este concepto el análisis de un cuento identificando los actos particulares que lo conforman. 

Modalizaciones discursivas

La modalización discursiva es la expresión de la actitud del hablante en relación con lo que dice. Tiene que ver fundamentalmente con la distinción entre hecho y opinión.

El Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua (http://www.rae.es/rae.html), entre sus definiciones de hecho da las siguientes: 4. m. Acción u obra. 5. m. Cosa que sucede. 6. m. Asunto o materia de que se trata. Respecto de opinión presenta: 1. f. Dictamen o juicio que se forma de algo cuestionable. 2. f. Fama o concepto en que se tiene a alguien o algo.

Al respecto hay dos tipos principales de modalización discursiva: la exposición de hechos y la manifestación de opiniones.

Exposición de hechos

Las afirmaciones se limitan a dar conocer un hecho o una situación de manera objetiva.

Ejemplo: Pintaron de color blanco la fachada del colegio.

Manifestación de una opinión

Las afirmaciones se limitan a dar conocer un hecho o una situación de manera objetiva.

Ejemplo: Pintaron de color blanco la fachada del colegio.

Manifestación de una opinión

Nos referimos a hechos o situaciones dando nuestros puntos de vista o sentimientos respecto de ellos, es decir, nuestra modalidad es subjetiva.

Ejemplo: Me parece que la fachada habría quedado mejor si la hubiesen pintado de color azul.

Es conveniente profundizar reflexionando en torno a que las modalizaciones pueden mezclarse cuando damos a conocer un hecho y filtramos una opinión.  Lo importante es ser conscientes delo que es parte de la objetividad y lo que corresponde a la subjetividad.

Del mismo modo debemos tener en cuenta que hay opiniones que se emiten de tal modo que parecen exposición de hechos.  El atender a ello permitirá que desarrollemos nuestra capacidad analítica y crítica ante los mensajes que recibimos.

En este ámbito conviene observar la presencia de verbos declarativos y verbos de opinión.

Los verbos declarativos expresan una enunciación pura (contar, declarar, anunciar) en los que se asume lo que se dice como hecho, mientras los verbos de opinión indican que no se asume lo dicho como hecho sino como opinión (creer, pensar, estimar).

 

 

 

 

 

Hechos y opiniones

¡Me dijiste que hablarías con tu jefe!

¡No!, te dije creo que hablaré el problema con mi jefe.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

            Todos los seres humanos poseemos una competencia lingüística, la que se relaciona directamente con los dominios de ciertas normas o reglas de nuestro idioma, por ejemplo, el reconocimiento de significados para palabras específicas, la ortografía, las reglas de redacción, entre otras. Pero los hablantes debemos poseer una segunda competencia para poder adaptar lo anterior a situaciones comunicativas determinadas, nos referimos a la competencia comunicativa

            Lo anterior ocurre a partir de la contextualización de los enunciados, es decir, cuando redactamos un mensaje, tomamos en cuenta un sinnúmero de factores, como por ejemplo: mi receptor, el ambiente, el nivel de relación con el receptor, el tipo de mensaje, entre otros.

            Este proceso demuestra la capacidad incidental y formal de los hablantes para seleccionar o escoger diversas estrategias con el objetivo de lograr la comprensión de una idea. Observemos el ejemplo con la frase “estoy tranquila”:

 

Estoy tranquila

¡Estoy Tranquila!

¿Estoy tranquila?

Creo que estoy tranquila

 

            Podemos apreciar que la frase está presente en todas las expresiones anteriores, pero ¿Significan lo mismo?

            Es aquí donde nos encontramos con un fenómeno muy importante en el lenguaje: las modalizaciones discursivas.

Ellas son expresiones que selecciona el emisor en relación a una enunciación subjetiva de quien lo emite, es decir, es la manifestación de la actitud del hablante frente a lo que enuncia o dice.

 

¿Cuál es la diferencia entre las siguientes oraciones?

Mi madre compró dos kilos de manzanas.

Probablemente mi madre compró dos kilos de manzanas.

 

            Efectivamente, la primera manifiesta una certeza del emisor con respecto a lo que comunica, mientras que la segunda denota inseguridad.

            Para poder entenderlo a cabalidad se hace necesario distinguir entre hechos y opiniones.

 

 

Los hechos

            La Real Academia Española lo define como: “Cosa que sucede”, esto quiere decir que cuando un individuo emite un hecho es porque está informando acerca de una situación lógica, de sucesos reales, por lo tanto, el nivel de compromiso con sus palabras es alto: cree efectivamente que el acontecimiento sucedió, sucede o sucederá.

            La definición científica no dista mucho de la anterior, se delimita como algo que se asume cierto, aunque podría ser refutado en el futuro. Esto significa que ese hecho es "verdad provisionalmente". Se acepta como cierto, como verdad, durante un tiempo y en un contexto.

            En síntesis, en los hechos existe una objetividad mayor en los mensajes que se realizan y se establecen datos determinados. Observemos la siguiente oración extraída de una noticia:

 

“El Ministerio de Educación desarrolló -en 2005- el Programa de Apoyo al Transporte Escolar Rural que funciona como un fondo concursable anual” (La Nación)

 

“Por segunda vez en menos de dos meses el departamento encargado de administrar la Prueba de Selección Universitaria (PSU) extendió el plazo de inscripción para rendir dicho examen, obligatorio para ingresar a las universidades tradicionales” (La Segunda)

 

            En ambos se distingue un compromiso del periodista hacia sus palabras, es decir, las considera ciertas y las comunica como tal.

 

 

 

 

 

Las opiniones

            La Real Academia Española lo define como “Dictamen o juicio que se forma de algo cuestionable”, es decir, son las opiniones personales, los juicios valorativos que se realizan a partir de una realidad. Predomina la apreciación por sobre la observación.

            Los antecedentes pasan por un “colador” personal que incluye experiencias personales, sentimientos y puntos de vista que conlleva un  proceso de análisis subjetivo.

            En este sentido el hablante inserta una carga emocional a sus palabras y se compromete con una idea o tendencia.

 

Observemos este fragmento de una carta al director

 

“Considero que como universidad estatal y regional, estamos en desmedro si se trata de competir con los privados.” (La Estrella de Arica)

 

“Los resultados del Simce 2007, lamentablemente no aparecen mencionados en el reportaje, muestran un alza considerable con respecto a los de 2006: de 212 a 251 puntos en Lenguaje; 186 a 239 en Matemática; 204 a 240 en Comprensión del Medio.” (El Mercurio)

 

            Existen algunas palabras claves que nos señalan un juicio valorativo: considero y estamos en desmedro, lamentablemente, considerable.

 

            Tomando en cuenta lo anterior, las modalizaciones discursivas se pueden clasificar en:

 

1. Lógicas (ligadas a los hechos): se realizan cuando el emisor manifiesta su mensaje con seguridad, pese a que pueda ser una pregunta o una afirmación. Ellas se dividen en:

a) Duda: donde existe un alto grado de incertidumbre: “quizás”, “podría ser”, “a lo mejor”, etc.

 

“Creo que no me darán permiso para ir a la fiesta”

“Quizás viaje este fin de semana”

 

 

b) Certeza: una idea indudable, planteada con seguridad: “estoy seguro o convencido que”.

 

“No me darán permiso para ir a la fiesta”

“Iré de viaje este fin de semana”

 

2. Apreciativas (relacionadas con las opiniones): el hablante califica el elemento a enunciar, emite juicios y valoraciones positivas o negativas.

 

“No es correcto ni adecuado ir a esa fiesta, porque no me han invitado”

“Me encanta viajar los fines de semana”

 

            Como se ha podido apreciar, los emisores demuestran una tendencia, un compromiso con sus palabras, por lo tanto, debemos tener mucho cuidado en escogerlas.

 

 

operadores lingüísticos

 

Modales:

            Se denominan operadores modales a todas aquellas palabras que colaboren en la identificación de modalizaciones discursivas. Son huellas, palabras claves que ayudan a descifrar el grado de compromiso del hablante con sus enunciados.

            Te invitamos a observar las siguientes listas:

 

a)                  Operadores modales valorativos:

me alegra (que),

me gusta (que),

temo (que),

me asombro de (que), me interesa (que),

me agrada (que),

es interesante (que), me encanta (que),  me extraña (que),

es importante (que), me preocupa (que), es una pena (que), siento (que),

lamento (que),

es una lástima (que), lo que es peor, conviene (que),

lo peor es (que),

me hace feliz (que), no tengo empacho en (que),

siento más placer en (que),

no tengo vergüenza de (que),

estoy orgullosa de (que),

me satisface (que), tengo confianza en (que),

tengo miedo de (que) el gran placer mío es (que)

prefiero (que)

me importa mucho (que)

tengo temor de (que) me pesa (que)

 

 

 

b) Operadores modales de certeza:

 

ciertamente,

claro (que), efectivamente,

sin duda, evidentemente,

sin lugar a dudas, exactamente,

en efecto,

francamente,

por supuesto, indudablemente,

lógico,

en realidad, lógicamente, naturalmente,

seguro (que),

(no) propiamente,

con (toda) seguridad, realmente,

en verdad, verdaderamente,

de veras,

precisamente,

de verdad,

a decir verdad,

por cierto,

es obvio que.

c) Operadores modales de probabilidad:

 

 Es probable que, a lo mejor, podría ser que, es muy dudoso que, tal vez, etc.

 

Los operadores modales valorativos están unidos a la modalización apreciativa, puesto que se califican los elementos, en cambio los operadores modales de certeza y de probabilidad se enmarcan en la modalización lógica, ya que se manifiesta el mensaje con seguridad. Otros modalizadores podrían ser:

 

Los adjetivos:

Señor Director:

Los Juegos Olímpicos de Beijing están por terminar y nuestra historia se repite. Con la loable excepción de un tenista profesional, formado gracias al esfuerzo propio y de su familia, el resto de nuestros representantes han estado muy lejos de las expectativas de los chilenos. Algo similar ocurrió en los juegos anteriores. Es probable que luego de largos años de éxitos en el desarrollo de nuestra economía e institucionalidad nos hayamos puesto más exigentes que de costumbre. También es probable que la práctica masiva del deporte -la que tampoco se observa- sea más importante que los resultados de unos pocos deportistas de alta competencia. Obtener medallas internacionales y una población sana y deportista es algo difícil de medir en términos de bienestar de nuestros compatriotas. Pero, intuimos, la contribución del deporte -en ambos casos- debe ser alta.

El Mercurio

           

 

 

Efectivamente, los adjetivos calificativos  y las frases adjetivas, son utilizados también para marcar valoración subjetiva a los mensajes. Observa:

“Algo similar ocurrió” o “Algo ocurrió”. La primera posee una carga personal y emocional que la diferencia de la segunda más lógica y objetiva.

 


 

Los actos de habla

            Cada vez que un emisor comunica una idea genera acciones tanto en su mensaje como en los demás. Los actos de habla ilocutivos se concentran en el compromiso de quienes lo emiten con el contexto.

            En acto ilocutivo asertivo el hablante se compromete con la realidad de sus palabras. Algunos ejemplos de verbos serían:

Aseverativos     : afirmar, declarar, indicar, sostener, explicar, constatar, etc.;

Predictivos       : predecir, profetizar, diagnosticar, etc.;

Descriptivos      : describir, clasificar, caracterizar, identificar, atribuir, tachar de, etc.;

informativos      : informar, anunciar, comunicar, recordar, etc.; confirmativos: certificar, 

                          testificar, corroborar, etc.;     

concesivos       : conceder, admitir, reconocer, etc.;

retractivos        : retractarse corregir, negar, etc.;

distintivos         : disentir, rechazar, etc.;

disputativos      : disputar, objetar, protestar, etc.;

responsivos      : contestar, responder, replicar, etc.;

supositivos       : suponer, presumir, postular, etc.; y

 

Estos actos se asocian directamente con las modalizaciones lógicas ya sean de certeza o de duda.

 

            Otro acto de habla ilocutivo es el expresivo, en él el hablante mantiene una relación de empatía con un tema determinado

Algunos ejemplos de verbos serían:

asentivos                     : asentir, aceptar, aprobar, aplaudir, etc.;

fácticos                                    : saludar, dar la bienvenida, desear lo mejor, etc.;

los solidarios                  : felicitar, etc.;

los exculpatorios           : exculpar, perdonar, defender, comprender, etc.;

y los compensativos     : reconocer, agradecer, etc.

Son negativos los:

Disentivos                    : disentir, rechazar, desestimar, desdeñar, oponerse, etc.;

Inculpatorios                 : lamentar, disculparse;

incriminatorios

 solidarios                    : compadecerse deplorar, comprender, etc.

 

Como se puede confirmar los actos de habla expresivos son parte de la modalización apreciativa. Observa el ejemplo

Lia                   : Hola, Catalina.

Catalina            : Hola

Lia                   : Ayer fui al cine                       = modalización lógica de certeza

Catalina            : ¡Qué bueno!                           = modalización apreciativa

Lia                   : Parece que te gusta el cine     = modalización lógica de duda

Catalina            : El cine es muy entretenido      = modalización apreciativa

 

            Los seres humanos necesitamos comunicarnos a través de modalizaciones discursivas, de otra manera nuestro interlocutor (receptor) no entendería el mensaje. El problema radica en que en muchas ocasiones quisiéramos comunicar algo, pero no logramos hacerlo. Es por eso que debemos poner especial énfasis en las selecciones que vayamos utilizando con el fin de que no existan malos entendidos.

EJERCICIOS DE ORTOGRAFÍA LITERAL 8º BÁSICO

Coloque b o v según corresponda.

 

1.

en _ idia

21.

sa _ iduría

2.

ham _ riento

22.

ju _ entud

3.

noci _ o

23.

_ ilateral

4.

al _ añil

24.

alu _ ión

5.

procli _ e

25.

di _ ulgar

6.

fugiti _ o

26.

ur _ ano

7.

um _ ral

27.

ro _ usto

8.

fugiti _ o

28.

_ imestre

9.

_ isiesto

29.

di _ idir

10.

nausea _ undo

30.

le _ itar

11.

_ ondad

31.

al _ oroto

12.

_ enado

32.

hir _ iendo

13.

ol _ ido

33.

apaci _ le

14.

_ ucanero

34.

partiti _ o

15.

le _ antar

35.

am _ ición

16.

m _ olo

36.

gra _ edad

17.

conser _ ar

37.

enca _ ezar

18.

sil _ ido

38.

so _ r ino

19.

_ uzo

39.

di _ ujante

20.

a _ ícola

40.

in _ ertir

 

 

 

Coloque  c, s  o  z  según corresponda

 

1.

flecha _ o  

 

21.

bra _ o

2.

grandio _o

 

 

22.

pró _ er

3.

ligere _ a

 

23.

plomi _ o

4.

po _ ito

 

24.

an _ iano

5.

fran _ e _

ita

25.

pica _ ón

6.

ilu _ ión

 

26.

gan _ o

7.

ma _ illa

 

27.

in _ ignia

8.

veje _

 

28.

ca _ uela

9.

bají _ imo

 

29.

blu _ ón

10.

lactan _ ia

30.

_ icatri _

11.

ca _ erío

31.

cal _ etín

12.

oca _ ión

32.

pere _ o _ o

13.

cre _ er

33.

en _ errar

14.

palide _

34.

corro _ ivo

15.

a _u _ ena

35.

tardan _ a

16.

impre _ ión

36.

cal _ io

17.

de _ idir

37.

_ in _ ero

18.

trai _ ión

38.

calvi _ ie

19.

den _ idad

39.

pre _ io _ o

20.

_ ótano

40.

_ en _ ura

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Coloque g  o j  según corresponda

 

 

1.

_ erga

21.

falan _ e

2.

sar _ ento

22.

mar _ inal

3.

tar _ eta

23.

in _ erto

4.

in _ enioso

24.

re _ ional

5.

_ entío

25.

_ endarme

6.

te _ ido

26.

vir _ en

7.

cora _ e

27.

in _ enuo

8.

di _ estivo

28.

ima _ en

9.

litur _ ia

29.

cru _ idera

10.

a _ eno

30.

hemiple _ i

11.

_ irasol

31.

toron _ il

12.

pla _ io

32.

beren _ ena

13.

vira _ e

33.

_ eringa

14.

ele _ ía

34.

_eolo _ ía

15.

paradó _ ico

35.

cónyu _ e

16.

_ iroscopio

36.

_ eme

17.

baga _ e

37.

_ entuza

18.

_ emido

38.

mu _ ido

19.

_ erarca

39.

tra _ iste

20.

_ itano

40.

para _ e

 

 

Coloque ll  o y  según corresponda

 

1.

jo _ ero

21.

_ unta

2.

enro _ ar

22.

buhardi _ a

3.

_ anura

23.

enca _ ar

4.

in _ ectar

24.

desma _ a

5.

ha _ azgo

25.

pa _ aso

6.

colmi _ o

26.

vi _ orrio

7.

grose _ a

27.

ampo _ a

8.

ma _ úscula

28.

fue _e

9.

bu _ icio

29.

_ acer

10.

alelu _ a

30.

piti _ o

11.

vi _ ancico

31.

desa _ uno

12.

tu _ ido

32.

rabadi _ a

13.

_ ovizna

33.

_ erro

14.

pa _ador

34.

_ aga

15.

_ ano

35.

engu _ ir

16.

me _ izo

36.

_ unque

17.

en _ esar

37.

ca _ ejón

18.

huesi _ o

38.

_ eso

19.

_ erno

39.

dis _ untiva

20.

mue _ e

40.

vaji _ a

EJERCICIOS DE ORTOGRAFÍA LITERAL

I. Sustituya la raya por b o v, según corresponda:

 

“Cuando me decías, hijo mío, ¿a     er, a    er? poniendo un     eatífico gesto de resquemor, a me entra    an deseos de ahogarte o, por lo menos, de echarte de la casa a que te enfrentases con la dura realidad de la     ida. Te sal    a    a siempre de una ejemplar sanción el mucho cariño que tu madre, siempre te demostró, a __eces incluso contra nuestro propio y común interés, eso que para am    os de    iera estar por encima de todas las cosas de este mundo”.

(C.J. Cela, “Mrs. Caldwell habla con su Hijo”)

 

 

 

II. Complete con  b o v, según corresponda:

 

 

Ha__er

em      ajador

exhi      ición

incu      adora

      ucal

      ene      olencia

      ocal

ri      ereño

am      iente

cier      o

      ocación

a      eja

reno      a    le

rim      om    _ante

ha      ilidad

      ientre

tene      roso

contri      ución

am      i      alente

      aronil

a      úlico

conce      ir

perci      ir

ser      ir

furi      unda

      uñuelo

e      itar

ra      o

imposi      ilidad

i      an

a      ogacía

      endaval

 

 

 

III. Complete las frases siguientes con a (preposición), ha (forma del verbo haber, ah (interjección), e (conjunción), he (forma del verbo haber) o eh (interjección), según corresponda en cada caso.

 

1. Hoy la           visto paseando por la calle de Viña del Mar.

 

2. No iré           la fiesta de Carlos, pues no me             invitado.

 

3.          , qué calor hace”, dijo Ernesto secándose el sudor.

 

4. “¿Qué dice usted,         _?. Repítamelo otra vez.

 

5. Pon una aguja            hilo en el costurero.

 

 

 

 

 

 

6. ¡           ! ese niño             roto un vidrio.

 

7. Aún no            terminado de leer ese libro.

 

8. Inés dice que jamás            asistido             un concierto.

 

9. Atónito           impresionado, así              visto salir al público de ese espectáculo.

 

 

 

 

IV. Sustituya la raya por g o j, según corresponda.

 

 

 

        eocéntrico

        estionar

        estar

corre        ir

cru        ir

      i      ante

        eografía

te        er

mar        inal

exi        ente

        irafa

relo        ero

        entilicio

        erarquía

ru        ía

salva        e

a        ena

        enital

diri        e

        emelo

        iratorio

fin        ir

ur        ía

feste        o

ferru        inoso

ciru        ía

len        ua_       e

refu        io

breba        e

co        ieron

ele        imos

condu        e

 

 

V. Sustituya la raya por ll o y, según corresponda:

 

 

 

desarro     

      amar

ma      or

        ace

repo        o

        ate

crema        era

ma      ordomo

desa        unar

orgu        oso

tra        ecto

be        ísima

 

 

 

atrope        o

sarpu        ido

ensa        o

arro        uelo

ra      uela

      over

maqui      aje

        anta

      aga

        unque

        oviznar

ra        o (de luz)

taqui        a

        odo

molini        o

        erro

ma      úscula

zarci      o

ma      orista

chiqui        a

 

 

VI. Sustituya la raya por s o z, según corresponda:

 

1. En este hotel hay más          uecos que en Suecia.

 

2. La vaquera llevaba          uecos para el barro.

 

3. En este bosque escasea la ca         a.

 

4. Volveré a ca        a a tiempo para la hora de comer.

 

5. El rebaño entró en ma         a en la iglesia.

 

 

6. Nadie le hi_    o ningún ca     o.

 

7. El         umo de naranja está muy frío.

 

8. Habría, a lo          umo, cien personas en aquella reunión.

Ejercicios de acentuación general

Pincha el siguiente link

http://lenguayliteratura.org/interactivos/index.php?option=com_content&view=article&id=525%3Aagudas-llanas-o-esdrujulas-006&catid=64%3Adistincion-basica&Itemid=18&utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed%3A+lenguayliteratura%2FLgxJ+%28Nuevos+materiales+interactivos%29

 Más ejercicios

http://lenguayliteratura.org/interactivos/index.php?option=com_content&view=article&id=524%3Aacentuacion-general-004&catid=57%3Ageneralidades&Itemid=21&utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed%3A+lenguayliteratura%2FLgxJ+%28Nuevos+materiales+interactivos%29

CONTROLES DE LECTURA PRIMERO MEDIO B 2010

CONTROLES DE LECTURA PRIMERO MEDIO B  2010

1.- ELECCIÓN ALUMNO (ESCOGER UNO DE NARRATIVA : VER  LISTADO)

FECHA : MIÉRCOLES 31  DE MARZO. 

2.- ELEGIR :

A) ANTÍGONA (SÓFOCLES)

B)  EDIPO REY (SÓFOCLES)

FECHA : MIÉRCOLES 21 DE ABRIL.

3.- ELEGIR :

A) LA ODISEA (HOMERO) ED. ZIG-ZAG

B) LA ILÍADA (HOMERO) ED. ZIG- ZAG

FECHA : LUNES 31 DE MAYO.

4.- ELECCIÓN ALUMNO (ESCOGER UNO DE DRAMA : VER LISTADO)

FECHA : MIÉRCOLES 30 DE JUNIO.

5.- ELEGIR :

A) TEATRO CHILENO CONTEMPORÁNEO ED. ANDRÉS BELLO

EL TONY CHICO ( L. ALBERTO HEIREMANS)

EL ÁRBOL PEPE (FERNANDO DEBESA)

ÁLAMOS EN LA AZOTEA (EGON WOLF)

B) LA REMOLIENDA (ALEJANDRO SIEVEKING)

C) VERANEANDO EN ZAPALLAR (EDUARDO VALENZUELA)

FECHA : MIÉRCOLES 04 DE AGOSTO.

6.- ELECCIÓN ALUMNO (ESCOGER UNO DE LÍRICA : VER LISTADO)

FECHA :  MIÉRCOLES 01 DE SEPTIEMBRE.

7.-   POEMA MIO CID    ANÓNIMO    

FECHA : MIÉRCOLES  06  DE OCTUBRE.

 

 

 

SUGERENCIAS LECTURAS PRIMERO MEDIO 2010

  

NARRATIVA

 

  • ANÓNIMO            : LAS MIL Y UNA NOCHES
  • ISAAC ASIMOV   : YO, ROBOT
  • GIOVANNI BOCCACCIO  : EL DECAMERÓN
  • RAY BRADBURY  :  CRÓNICAS MARCIANAS
  • RAY BRADBURY   : EL HOMBRE ILUSTRADO
  • PEARL S. BUCK    : LA BUENA TIERRA
  • SUSANA TAMARO : DONDE EL CORAZÓN TE LLEVE
  • J.M. VASCONCELOS : MI PLANTA DE NARANJA LIMA
  • MIGUEL DE CERVANTES  : LAS NOVELAS EJEMPLARES
  • PÍO BAROJA   :ZALACAÍN EL AVENTURERO
  • MARIO VARGAS LLOSA   : LOS JEFES
  • ENRIQUE LAFOURCADE  : PALOMITA BLANCA
  • LUIS SEPÚLVEDA     : EL VIEJO QUE LEÍA NOVELAS DE AMOR
  • ANTONIO SKÁRMETA   : ARDIENTE PACIENCIA

 

DRAMA

 

  • MOLIERE    : EL ENFERMO IMAGINARIO
  • WILLIAM SHAKESPEARE  : ROMEO Y JULIETA
  • LOPE DE VEGA   : FUENTEOVEJUNA

 

LÍRICA

 

  • FEDERICO GARCÍA LORCA   : ROMANCERO GITANO
  • OSCAR CASTRO   : ROMANCERO
  • GABRIELA MISTRAL  : TALA, DESOLACIÓN
  • PABLO NERUDA    : VEINTE POEMAS DE AMOR,
  • PABLO NERUDA    : ODAS ELEMENTALES
  • NICANOR PARRA   : POEMAS Y ANTIPOEMAS