cCOMPRENSIONES DE LECTURA II
Lectura 31 : Preparando la visita
Sebas quería conocer Caracas antes de llegar. Quería tener conocimientos suficientes de la ciudad para aprovechar al máximo el tiempo que estuvieran en tierra y visitar las partes más llamativas de la capital de Venezuela. Como otras veces, la enciclopedia le sirvió para sus fines:
"Las vías de comunicación de Caracas con el resto del país tuvieron que vencer los grandes obstáculos que representa la orografía que las circunda, sobre todo las que se adentran en la cordillera andina; las modernas carreteras y autopistas se pudieron realizar gracias a técnicas en su momento muy adelantadas. En la actualidad, la capital se relaciona, mediante vías excelentes, con todos los puntos habitados del país. El aeropuerto internacional de Maiquetía se halla en el litoral. En el mismo valle se halla el de La Carlota, pero sólo para uso oficial y para vuelos deportivos. El puerto de La Guaira es, de hecho, el puerto de Caracas."
"En el aspecto turístico, la ciudad ofrece la Casa del Libertador, la Cuadra de Bolívar, el Panteón nacional, diversos museos (Bolivariano, Colonial, Bellas Artes, Ciencias Naturales, etc.), salas permanentes de exposiciones, la ciudad universitaria, zonas urbanas modernas, etc. Funcionan en Caracas tres universidades: la Universidad Central, la Universidad Católica Andrés Bello y la Universidad Santa María, además de diversas escuelas especiales (música, bellas artes, técnicas, etc.)."
"La prosperidad de que gozó la ciudad en el siglo XVIII se manifiesta todavía en su fisonomía monumental. Destaca la catedral, con fachada de ladrillo escoscado (1710-1713). El interior (s. XVII), que tenía cubierta mudéjar de artesa, ha quedado totalmente desfigurado por posteriores reconstrucciones: la torre fue reedificada en 1770.
El convento de San Francisco (fundado en 1574) fue reconstruido asimismo en el siglo XVIII y alberga actualmente la Academia Venezolana de la Lengua y la Academia de Bellas Artes, entre otras. Hasta los años sesenta fue sede de la Universidad Central. La iglesia contiene hermosos altares barrocos e imágenes de mármol del siglo XVII. Las demás iglesias antiguas de Caracas fueron destruidas por el terremoto de 1812, y las posteriores reconstrucciones alteraron por completo su primitivo carácter..."
1. ¿Cómo pudo satisfacer Sebas sus ansias de conocer Caracas antes de llegar? |
|
Buscando información en Internet |
|
2. ¿Qué hizo difícil construir las carreteras? |
|
Estar las ciudades muy alejadas |
|
3. ¿Dónde aterrizan los aviones que llegan del extranjero? |
|
En La Guaira |
|
4. ¿En que aeropuerto podemos ver despegar un avión con algún ministro del gobierno? |
|
En Maiquetía |
|
5. ¿Cuál de las siguientes relaciones de nombres con lugares es correcta? |
|
Bolivariano - museo / Central - exposición / Andrés Bello - academia |
|
6. ¿De qué siglo datan la mayoría de los monumentos de Caracas? |
|
Del siglo XVIII |
|
7. ¿Por qué no se puede ver la artesa mudéjar de la catedral? |
|
Porque está desfigurada |
|
8. ¿Dónde se encuentra la Academia de Bellas Artes? |
|
En la Universidad Central |
|
9. ¿Qué tipo de estudios se hacían en los años cincuenta en el convento de San Francisco? |
|
Universitarios |
|
10. ¿Por qué el convento de San Francisco tiene la única iglesia que conserva su forma original? |
|
Porque las otras se han remodelado |
|
Lectura 32 : Para no perderse
Para visitar los monumentos de la ciudad no hay nada mejor que una guía. Así que Sebas, estudiando la enciclopedia, se hizo este plano que le servirá para no perderse por el centro de la ciudad.
1. ¿Con qué fin se hizo el plano Sebas? |
|
Para llegar a la ciudad |
|
2. ¿Cuáles son las avenidas que enlazan con la avenida Sucre? |
|
San Martín y la autopista del Este |
|
3. ¿Cuál es el centro oficial situado en la avenida Urdaneta? |
|
El Capitolio |
|
4. ¿Qué avenida une las dos grandes autopistas de Caracas? |
|
La avenida Urdaneta |
|
5. ¿Qué iglesia está enclavada cerca de la avenida de Bolívar? |
|
San Francisco |
|
6. ¿Dónde están localizadas las zonas verdes del centro de Caracas? |
|
Entre las avenidas de Bolívar y de las Fuerzas Armadas |
|
7. ¿Cuál de estas frases es falsa? |
|
La iglesia de San Francisco está demasiado lejos de la Universidad Central |
|
8. Completa la siguiente frase: El monumento religioso más cercano a la catedral es... |
|
La iglesia de Santa Teresa |
|
9. Si Sebas estuviera en la avenida de la Universidad, ¿qué iglesia le quedaría más a mano? |
|
La de San Francisco |
|
10. ¿Qué distancia deber haber entre las dos universidades? |
|
Doscientos metros |
|
Lectura 33 : Los indios venezolanos
-¿Quiénes eran los primeros pobladores de Venezuela? - le preguntó Laura a un marinero venezolano del barco.
-Mucho antes de la llegada de los españoles vivían en todo el territorio unos indios llamados aruacos. Después estos indios fueron arrinconados por los caribes, que vinieron, seguramente, de las Antillas. Hoy día aún quedan algunas tribus, en las selvas del Orinoco, que pertenecen al pueblo de los caribes.
-¿Qué costumbres tienen?
-Depende de la tribu que sea - contestó el marinero -. El vestido es limitadísimo; las mujeres macusis y taulipang usan un diminuto delantal de cuentas. Ambos sexos suelen llevar el pelo largo y partido por el centro. Como los aruacos, son muy limpios, bañándose en general después de la comida. Muy típico de las tribus caribes es la deformación por medio de fajas de algodón que oprimen los brazos y piernas bajo las rodillas y el muslo; o por el uso de corsés de corteza que encierran por completo el tronco. El tatuaje suele limitarse a pequeñas marcas junto a la boca o en los brazos; y algunos, como los bacairis, se tatúan con una raedera con fines medicinales. Además de la pintura, otros adornos son los colgantes de la nariz de forma de media luna, peculiares de los caribes; los bacairis llevan plumas en las orejas, y en general los caribes son muy aficionados y expertos en el adorno por medio de plumas; en él sobresalen los ojanas, que se las colocan a manera de grandes coronas en la cabeza.
-¿Cómo vivían? - continuó insistiendo Laura
-Originariamente las tribus caribes constituían un pueblo de pescadores, carácter que ha perdurado en los indios de este país. Ni en su cultura y alimentación, ni en sus artes industriales, como la cerámica, difieren de la familia aruac. Sus armas eran también semejantes, aunque en esto los macusi eran especialistas en la preparación del veneno para las flechas. Pero los caribes del sur no conocían la cerbatana ni las flechas envenenadas; en cambio, preferían las hachas de piedra pulida y las mazas de madera. También eran expertos en la construcción de canoas, construidas con cortezas plegadas.
-¿Cómo sabes tantas cosas? - preguntó Laura.
-Es que yo desciendo de una tribu de bacairis - contestó el marinero.
1. ¿Quiénes fueron los primeros pobladores de Venezuela? |
|
Los indios aruacos |
|
2. ¿Dónde encontraríamos ahora indios caribes? |
|
En las montañas de los Andes |
|
3. ¿Qué costumbre es común de los indios caribes y de los aruacos? |
|
El uso de las flechas |
|
4. ¿Qué parte de las piernas tendrías que observar para saber si un indio es de las tribus caribes? |
|
Los tobillos |
|
5. Además de usarlos como adorno, ¿para qué utilizan algunos indios los tatuajes? |
|
Para curarse |
|
6. ¿Qué forma tienen los adornos más utilizados por los caribes? |
|
Forma de media luna |
|
7. ¿Qué tribu se suele adornar las orejas? |
|
Los macusi |
|
8. ¿De qué están hechas las coronas que se ponen los indios ojanas? |
|
De hierbas |
|
9. ¿De qué han vivido desde sus inicios los indios caribes? |
|
De la pesca |
|
10. ¿En qué actividad sobresalen los indios macusi? |
|
En la construcción de canoas |
|
Lectura 34 : Simón Bolívar, el Libertador
Después de comer nuestros amigos se reunieron en una escalerilla de proa. Ya habían dejado atrás la isla de La Tortuga y pronto llegarían a La Guaira. Cada uno decía lo que había aprendido de Venezuela:
-Yo - comenzó Fede - he estado leyendo lo que le pasó a Rodríguez de la Fuente con las anacondas, cuando estuvo en el Orinoco salvando bichos.
-Yo he leído un poco de historia de Venezuela - siguió Nico -. Sobre todo lo que se refiere al petróleo, que es muy importante en este país.
-¡No os preocupéis! - dijo Sebas -. He hecho un plano de Caracas sacado de la enciclopedia. Mañana, cuando lleguemos, podremos ir a ver muchas cosas. Además sé cuáles son los edificios más interesantes de la ciudad.
Laura, con su libro debajo del brazo, dijo:
-Yo solamente he hablado con un marinero que me ha contado cómo son las costumbres de los indios de aquí... Pero aquí, en este libro, está la vida del hombre más famoso de Venezuela.
-Y ¿quién es? - preguntó Fede.
-¡Simón Bolívar! - respondieron al unísono Nico, Sebas y Laura. Y comenzaron a leer:
"Bolívar, llamado el Libertador, nace en 1783 en Caracas, en el seno de una familia de origen vasco. A los 16 años viaja a Europa, recorriendo España, Francia e Italia. En 1807 vuelve a Venezuela. Hay una gran agitación política. En Caracas, como en otras capitales de la América Latina, se crean Juntas de Defensa Nacional, que serán el núcleo de gobiernos independientes. Pero la independencia definitiva costará mucho tiempo... En 1811, Bolívar es nombrado general del ejército venezolano. Luchará contra los realistas, y en 1813 libera Caracas del poder español. Entonces el Congreso le da el título de Libertador, que llevará toda su vida con orgullo.
Tiene que huir ante los fuertes ataques de las tropas realistas, que vuelven a controlar los territorios liberados.
En 1816, Bolívar regresa a Venezuela clandestinamente. Desde Angostura, en el Oriente, reorganiza el ejército. Poco después vencerá a las tropas realistas en Boyacá y Carabobo, tomando triunfalmente Bogotá y Caracas en 1821. Nombrado Presidente de Venezuela, renuncia a su cargo y va a liberar Ecuador. En ese mismo año su sueño de la Gran Colombia (Venezuela, Colombia, Panamá y Ecuador) es una realidad."
1. ¿Quién ha sido el más práctico de los cuatro amigos? |
|
Laura |
|
2. ¿Quién no había leído nada? |
|
Sebas |
|
3. Uno de nuestros amigos no sabía quién era el Libertador. ¿Quién? |
|
Nico |
|
4. ¿De dónde eran los antepasados de Bolívar? |
|
De Galicia |
|
5. ¿En qué año Bolívar sale por primera vez de Venezuela? |
|
En 1799 |
|
6. ¿Cuántos años duró su viaje por Europa? |
|
Ocho años |
|
7. ¿De qué país era colonia Venezuela? |
|
De Portugal |
|
8. ¿Qué órganos de gobierno crearon los independentistas venezolanos? |
|
El Congreso |
|
9. ¿Por qué Bolívar no quiso ser Presidente de Venezuela? |
|
Porque quiso luchar por la independencia de Ecuador |
|
10. ¿Qué ideal tenía Bolívar respecto a los países de América Latina? |
|
Ser presidente de muchos países |
|
Esta es la segunda parte del texto que Fede leyó en la sección El Viajero de El País en su página de Internet. Leedla antes de que lleguen a puerto:
|
1. Si te encuentras por el camino de la sierra de Santo Domingo un frailejón debes saber que se trata de |
|
Una flor |
|
2. ¿Por qué antes era difícil encontrar sitio en el hotel? |
|
Porque no se podía reservar con antelación |
|
3. ¿Cuántas personas, además de los clientes, hay en el hotel? |
|
Menos de cinco |
|
4. ¿Qué se debe sentir con el aspecto tiene el hotel Los Frailes? |
|
Tristeza |
|
5. ¿Cuánto tiempo debe durar tiempo invernal en la zona del hotel? |
|
Casi todo el año |
|
6. ¿Qué es el ponche andino? |
|
Una bebida muy fuerte |
|
7. ¿Cuántos trabajos diferentes realiza el camarero del hotel? |
|
Dos |
|
8. ¿Qué es lo único que se oye por la noche en el hotel? |
|
El balido de las llamas andinas |
|
9. ¿Qué hay entre las habitaciones del hotel y el bar? |
|
Un pequeño jardín |
|
10. ¿Quién se queda por la noche en el bar para servir a los clientes? |
|
El barman |
|
Lectura 36 : Pizarro: de tal padre, tal hijo.
Comenzaron a pasear por la ciudad. Vieron sus calles, sus amplias plazas, monumentos suntuosos y edificios notables: una maravilla de ciudad.
Sentados en un rincón del parque, a la sombra de grandes plataneros, se estaban comiendo unos bocadillos y se refrescaban con una latas de cola que habían comprado en un bar cercano. El sol caía con fuerza y, a esas horas, era difícil transitar por Caracas. Poca gente se veía por las calles y el tráfico, siempre intenso, parecía haberse detenido.
Nico sacó un librito del bolsillo y les dijo:
-Mirad lo que he comprado en el quiosco. Es un libro de historia. Se titula "Grandes conquistadores. Pizarro". Creo que será interesante para conocer una parte de la historia de este país.
-¿Pero Pizarro no conquistó el Perú? - añadió Sebas - Eso tenía entendido.
-Sí - respondió Laura -. Pero a lo mejor también pasó por Venezuela.
-Escuchad este trozo que me ha hecho mucha gracia. Habla del origen de este hombre -. Y Nico comenzó a leer mientras sus amigos seguían dándole al bocata:
"He aquí un niño. Este niño ha nacido en el clima moral más desdichado que pueda nacer un hombre. Es hijo de ganancia de un alto caballero; pero precisamente por eso su nacimiento es el deshonor. Su madre, mujer bien delineada en la Historia, es una Francisca González, hija de dos labradores de Trujillo, nombrados Juan Mateos y María Alonso. Tiene amores con Gonzalo Pizarro, caballero de estirpe, y trujillano, como ella. La villa de Trujillo - cercada de almenas, sonora de campanas, triste de pardos muros y de pardo ambiente- no se escandaliza demasiado de estos amores, pues no es demasiado vieja la tradición medieval que otorga al caballero el derecho social a tener su barragana..."
-¡Espera, espera! - interrumpió Fede - ¿Qué quiere decir barragana?
Los otros se miraron con sonrisas cómplices, pues habían adivinado su significado. Fue su hermana quien se lo aclaró:
-Barragana querrá decir una mujer que complace a un hombre sin estar casada con él. Vamos, como amantes. Me parece que también se llamaban concubinas. Continua Nico, continua.
Nico siguió leyendo:
"...Son varios los hijos que esta mujer ha de tener con el garrido hidalgo don Gonzalo, aunque no todos los que luego figurarán como indomables hermanos de Francisco Pizarro en las guerras y señorío del Perú. Será Hernando, hijo de otra madre y legítimo hijo de matrimonio. Los hermanos de Pizarro, además de Hernando, son dos mujeres, Isabel e Inés, habidas por don Gonzalo en su esposa Isabel de Vargas; Juan Pizarro fue hijo de una tal María Alonso; y Gonzalo Pizarro, de la criada María de Viedma, juntamente con cuatro hembras, María, Francisca, Graciana y Catalina. Parece por muy posible que una de estas mujeres, especialmente Francisca, fuera hija de la González y no de la Viedma, y, por tanto, hermana de doble vínculo del conquistador. Francisca González tuvo hijos de otro hombre, que Francisco Pizarro acogió como hermanos. Un hermano, sólo uterino, asiste a Pizarro en su último día..."
-¡Qué lío! - exclamamos todos.
1. ¿Cuál es el ambiente de la ciudad en el momento en que se desarrolla la lectura? |
|
Ajetreado y bullicioso |
|
2. ¿Cómo es el tamaño del libro que lee Nico? |
|
Mediano |
|
3. Nico lee un capítulo del libro. ¿Cuál de estas frases podría ser el título de dicho capítulo? |
|
La vida de Pizarro |
|
4. ¿Cuál de estas frases del texto nos aclara que el padre de Pizarro fue un señor importante? |
|
Fue un caballero de estirpe |
|
5. ¿Cómo se llaman los abuelos de Pizarro? |
|
Gonzalo y María de Viedma |
|
6. ¿Por qué el origen de la madre de Pizarro fue humilde? |
|
Porque era hija de labradores |
|
7. ¿Cómo se llama el padre de Pizarro? |
|
Francisco Pizarro |
|
8. "La vida de Trujillo (es) sonora de campanas". ¿Cuál de estas frases nos da el mejor significado de este texto? |
|
Trujillo es una ciudad alegre |
|
9. ¿Cuál es la única hermana que se cree que tuvo Pizarro? |
|
Francisca |
|
10. Pizarro tuvo hermanos de padre y hermanos de madre (uterinos). Según el texto, ¿cuáles tenían mayor importancia familiar? |
|
Los hermanos de padre |
|
Lectura 37 : Los cazadores de cabezas
Pasaron por una calle estrecha, repleta de tiendas y bazares, en los que se vendían toda clase de recuerdos y objetos artesanos de Venezuela. Entraron llenos de curiosidad en uno de ellos. Inmediatamente Fede se dirigió a un rincón en el que colgaban varias chanchas. Le daba un poco de aprensión, pero su curiosidad podía más. Le preguntó al tendero si eran de verdad y le contestó que no, que eran reproducciones a tamaño natural y que las verdaderas solamente se podían encontrar en las propias tribus jívaras del Amazonas. Fede le insistió y el señor de la tienda le explicó cómo los jívaros reducían las cabezas, leyendo en un librito que tenía en el mostrador:
"Los jívaros, cazadores de cabezas humanas. Los jívaros son muy temidos por sus enemigos por la costumbre de matar a sus prisioneros, cortarles le cabeza y reducirla para formar con ella la tsantsa o chancha. La técnica para lograr estos singulares trofeos es larga y complicada. Consiste en hacer dos cortes verticales a ambos lados del cuello y extraer por ellos todos los huesos del cráneo, conservando entera la blanda envoltura córnea de la cabeza y los cabellos. Ésta, una vez curtida por la decocción de plantas especiales, que le confiere un tono azul negruzco y tiene una finalidad conservadora, se reduce de tamaño por medio de guijarros calientes que se introducen en su interior. Los labios se cosen con unas cuerdas cuyos extremos caen en forma de flecos. Los guijarros van sustituyéndose sucesivamente por otros de menor tamaño, operación que se alterna con la de introducir la cabeza en el líquido vegetal y la del enfriado mediante rotación, hasta que se haya desecado la cabeza por completo."
-¿Existen aún estos indios?- preguntó Sebas
-Apenas quedan - respondió el tendero. Los jívaros formaron tribus que vivían en el Alto Amazonas, en la parte del centro del Ecuador, entre los Andes, el río Pastaza y el Amazonas. Su número, hace ya bastantes años, era de unos veinte mil, y vivían diseminados. Eran muy buenos cazadores, y utilizaban la cerbatana a la perfección. Los indios jívaros actuales ya no tienen las costumbres crueles de los antiguos, acostumbrados a matar a los enemigos, incluso cuando aún eran niños, pues de pequeños ya sus padres les instaban a que mataran a otros jóvenes prisioneros, y todos los días les sermoneaban dándoles consignas agresivas.
1. ¿Qué son las chanchas? |
|
Reproducciones de cabezas de jívaros |
|
2. ¿Qué palabra puede tener el mismo significado que aprensión? |
|
Curiosidad |
|
3. ¿Cuántas preguntas le hizo Fede al comerciante? |
|
Una |
|
4. ¿Para qué hacen los jívaros las chanchas? |
|
Para poseer trofeos |
|
5. ¿Qué es lo primero que hacen los jívaros con las cabezas cortadas? |
|
Extraer los huesos del cráneo |
|
6. ¿Por dónde sacan los huesos de dentro de la cabeza? |
|
Por los cortes del cuello |
|
7. ¿Por qué los chanchas son de color oscuro? |
|
Porque se ennegrecen al sacarle los huesos |
|
8. ¿Para qué meten dentro de la cabeza piedras calientes? |
|
Para que se seque por dentro |
|
9. ¿Qué hacen los jívaros para que la cabeza se seque por igual en todas sus partes? |
|
Darle vueltas |
|
10. ¿Cuál de estas frases puede corresponder a las costumbres de los antiguos indios jívaros? |
|
Eran crueles con sus enemigos |
|
|
Sebas se fijó en un cartel, al lado de una librería, que recordaba el fallecimiento de un escritor venezolano actual: Salvador Garmendia. No lo conocía. Nunca le habían hablado de él y no había leído ningún texto suyo. La verdad es que de todos los escritores hispanoamericanos que conocía, ninguno era de Venezuela. Por eso le llamó la atención. Bajo una fotografía del autor leyó su biografía:
|
1. ¿Cuál fue la primera actividad artística de Garmendia? |
|
Su novela "El parque" |
|
2. ¿Con qué obra obtuvo este escritor su primer reconocimiento? |
|
Con su obra de cuentos "Los cuentos" |
|
3. ¿Cómo se podría catalogar, por su contenido, la novela "Los pequeños seres"? |
|
Como novela romántica |
|
4. ¿Qué obra publicó Garmendia en 1965? |
|
El libro de cuentos "Doble fondo" |
|
5. ¿Cuál de estas obras de Garmendia tiene una temática similar a la de "Los pequeños seres"? |
|
|
|
6. ¿Cuál de las siguientes obras no es una obra de teatro? |
|
"El único lugar posible" |
|
7. Si hablamos de César Bolívar estamos citando a un: |
|
General del ejército boliviano |
|
8. ¿En qué año obtuvo Garmendia un galardón literario de ámbito nacional? |
|
En 1989 |
|
9. ¿Cuál fue la enfermedad que acabó con su vida? |
|
El cáncer |
|
|
|
10. ¿Por cuál de estas actividades artísticas puede ser más conocido Garmendia en Venezuela? |
|
Por sus artículos en los periódicos |
|
Lectura 39 : Adiós a Venezuela, bienvenidos a Cuba.
Al día siguiente, muy temprano, zarparon de La Guaira con rumbo a Punto Fijo, y de allí fueron a Maracaibo, escala técnica antes de emprender nueva ruta. La costa se alejó lentamente mientras surcaban el golfo de Venezuela. Dijeron adiós a este hermoso país, pues pensaban lo difícil que sería para ellos volver alguna vez. El Lanzarote se adentró en el mar de las Antillas con la proa dirigida al norte. Próximo destino: Cuba.
Durante la templada noche tropical, en cubierta, bajo un farol, Nico leía algunas cosas de la historia de Cuba, la de sus pobladores antes de su conquista y colonización:
"Antes de la llegada de los españoles, en Cuba habitaban tres tipos distintos de población: en un extremo, los guanacahibes, pueblo primitivo y nómada, de existencia miserable y cultura cazadora rudimentaria, aunque de costumbres pacíficas, que sobrevivió hasta el siglo XVII; en el centro, los cibuneys, de ocupación preferentemente agrícola y civilización correspondiente al neolítico; al este, los tainos, llegados en época más reciente a la isla y de civilización superior a la de los restantes grupos. Éstos dominaron a los cibuneys, pero no les sometieron a servidumbre. Los tainos habitaban las islas de las Antillas mayores e incluso llegaban a la península de Florida.
Frente a los pocos centenares de españoles desembarcados en la isla, los indocubanos sólo pudieron oponer su mayor número. Parece ser que la población de Cuba era de cerca de un millón de habitantes en el momento de su descubrimiento, repartidos en treinta tribus, aunque existen versiones muy contrapuestas en cuanto a esta cantidad de población aborigen. No obstante, lo que sí puede afirmarse es que en 1540, después de 30 años de ocupación española efectiva, el número de indocubanos no llegaba a 5.000, y en 1570, a 1.000. Estas cifras demuestran la rápida y violenta acción de los europeos y de los españoles en particular y de sus enfermedades, como la viruela, pues 50 años después de la conquista apenas quedaban indios, a no ser en las Antillas menores, donde resistieron y acabaron por fundirse con los negros, llevados precisamente a América para sustituir a los indígenas en el rudo trabajo impuesto por los colonizadores
Cuando dejó de buscarse oro en la isla de Santo Domingo empezó la verdadera conquista de Cuba: Diego Velázquez, uno de los mayores beneficiarios de la conquista de Santo Domingo, dirigió la campaña con un grupo entre los que se encontraban Hernán Cortés, Pedro de Alvarado, Bernal Díaz del Castillo y Bartolomé de las Casas. En pocos años se establecieron en la isla gran cantidad de colonos en busca de oro y se fundaron las primeras ciudades..."
Nico dejó de leer y se quedó pensando en la horrible muerte de tanta gente en tan poco tiempo, en la crueldad de las conquistas y colonizaciones, en las antiguas y en las modernas...
1. ¿Cómo se alumbraba Nico para leer durante la noche? |
|
Con la luz de la luna |
|
2. ¿Qué pueblo habitaba la zona oeste de la isla antes de la llegada de los españoles? |
|
Los cibuneys |
|
3. ¿Cuál era la ocupación primordial de las tribus cibuneys? |
|
La caza |
|
4. ¿Cuántos españoles se dispusieron a la conquista de Cuba? |
|
Cerca de sesenta mil |
|
5. ¿En qué año los españoles se asentaron en Cuba después de su conquista? |
|
En 1540 |
|
6. ¿En cuánto descendió la población aborigen de Cuba desde 1540 a 1570? |
|
En 4.000 |
|
7. ¿Cuál fue la causa principal de la aniquilación de la población india? |
|
Las enfermedades |
|
8. ¿Para qué llevaron africanos a las islas del Caribe? |
|
Para reforzar el trabajo de los indios |
|
9. ¿Quién mandó el grupo de españoles que conquistó Cuba? |
|
Diego Velázquez |
|
10. ¿Cuál fue el motivo que llevó a los españoles a conquistar Cuba? |
|
Fundar ciudades |
|
|
Sebas siempre había querido conocer La Habana. Había visto esta ciudad en alguna película (ahora no se acordaba del título) y le habían hablado sus abuelos de ella, a la que emigró hace muchos años uno de sus tatarabuelos. Ahora tampoco iba a poner sus pies en la ciudad, pues su único destino en Cuba era el puerto de Santiago. Otra vez sería. Así que, como otras veces, buscó entre los libros del barco un buen sustituto, y lo halló en la novela de Cabrera Infante "La Habana para un infante difunto". Abrió el libro por sus primeras hojas y leyó al azar estos párrafos:
|
1. ¿Qué profesión tenía la persona que conoció el protagonista del texto en La Habana? |
|
Taxista |
|
2. ¿Cuánto tiempo pasó el protagonista del texto hasta que conoció a un habitante de La Habana? |
|
Unas semanas |
|
3. ¿Cuál es la palabra del castellano que es el significado de la inglesa "wagon"? |
|
Guagua |
|
4. ¿Por dónde pasa el autobús que han de esperar? |
|
Por una calle del centro de La Habana |
|
5. ¿Qué opinión tiene el autor del texto de los antiguos indios de Cuba? |
|
Dice que tenían bastantes conocimientos |
|
6. ¿Qué puede significar la expresión del texto "filólogos del patio"? |
|
Cubanos estudiosos de la lengua |
|
7. ¿En qué época aparecieron los primeros carruajes para transportar personas? |
|
A principios del siglo veinte |
|
8. ¿Qué puede significar en otro país sudamericano, como por ejemplo Chile, la frase "llevé la guagua a la plaza"? |
|
Conduje el autobús hasta la plaza |
|
9. ¿A qué se parece el saludo que hacen los nazis? |
|
Al gesto de pedir la parada de un autobús |
|
10. ¿Cómo está considerado en Cauba el empleo de conductor de un autobús? |
|
Es un empleo bien pagado |
|
Lectura 41 : Carpentier, cubano y escritor universal
Laura bajó a la sala donde se encontraba la pequeña colección de libros del Lanzarote. Comenzó a mirar por los estantes: libros grandes, pequeños, de distintos colores, enciclopedias... ¡Cuántas historias hay en los libros! Se fijó en uno de tapas rojas y lomo negro donde se leía: ALEJO CARPENTIER. El siglo de las luces. "Carpentier... Carpentier... me parece recordar...", pensaba. Abrió el libro. ¡Claro! ¡El escritor cubano! Ahora se acordaba del programa de televisión en que salió. Comenzó a leer:
ALEJO CARPENTIER.
Nació en La Habana en 1904. En 1921 inició estudios de arquitectura que no finalizó. En 1922 publica sus primeros artículos en "La discusión". En 1927 fue encarcelado por el dictador Machado por sus ideas políticas y en 1928 se exilia a París donde vive hasta 1939. Ahí publicó su primer libro en 1929, "Poemas de las Antillas". Su primera novela fue "Ecué-Yamba-O", publicada en 1933. Pero su fama le llegó con "El reino de este mundo", en 1949, donde plantea la tesis de "lo real maravilloso" como rasgo distintivo de América. Su libro "Los pasos perdidos" (1953), uno de los más conocidos, consiguió en 1957 el premio otorgado por los críticos franceses al mejor libro extranjero. Le siguieron "El acoso", "Guerra del tiempo", "La consagración de la primavera" y "El siglo de las luces". La última, "El arpa y la sombra". Recibió en premio Cervantes (1977) de las letras y el premio francés Médicis (1979) a los autores extranjeros. Murió al año siguiente. Sus temas surgen de la historia documentada de América latina y en su estilo, llamado realismo crítico, predomina lo musical, lo formal y lo objetivo.
Laura abrió después el libro al azar y siguió leyendo unos párrafos de la novela:
"IX
Por caminos desfondados, bajo una última llovizna que bruñía los hules negros y se colaba en vueltas del viento hasta el asiento trasero, después de empapar las ropas de Esteban y de Ogé, subidos al pescante, rodaba el coche, crujiendo, saltando, renqueando; tan inclinado, a veces, que parecía volcarse; tan metido en el agua de un vado, que le salpicaba los faroles; tan enlodado siempre que sólo se libraba del barro rojo de los campos de caña, para recibir el barro gris de las tierras pobres, donde se alzaban cruces de cementerios -ante los cuales se persignaba Remigio, que venía detrás, montado en una de las bestias de la remonta. A pesar del tiempo ingrato, iban los viajeros cantando y riendo, bebiendo vino de Malvesía, comiendo emparedados, polvorones, grajeas, extrañamente puestos en alegría por un aire nuevo que olía a pastos verdecidos, a vacas de buenas ubres, a fuegos campesinos de limpia leña -lejos de la salmuera, el tasajo, la cebolla germinada, que contrapunteaban sus vahos en las estrechas calles de la ciudad..."
"Este libro -pensó Laura- lo leeré cuando vuelva a casa".
1. ¿En qué parte exterior del libro que coge Laura está escrito el nombre del autor? |
|
En la tapa |
|
2. ¿Cuál es el título de la novela que lee Laura? |
|
Los pasos perdidos |
|
3. ¿A qué edad comenzó Carpentier su carrera literaria? |
|
A los 20 años |
|
4. ¿Qué es lo que había escrito este autor antes de su obra "Poemas de las Antillas"? |
|
Libros de poemas |
|
5. ¿Cuál es la obra en que se dio a conocer internacionalmente? |
|
Los pasos perdidos |
|
6. ¿En qué se basa Carpentier para escribir sus novelas? |
|
En la historia de los países sudamericanos |
|
7. ¿Qué describe el texto que está leyendo Laura? |
|
Un coche de viajeros circulando por caminos |
|
8. ¿Qué color suele tener la tierra donde cultiva la caña de azúcar? |
|
Gris |
|
9. ¿Cómo están los caminos por donde circulan los personajes del texto? |
|
Muy bacheados y embarrados |
|
10. ¿Qué alimento toman los personajes del texto en la ciudad que huele muy fuerte? |
|
Emparedados |
|
Lectura 42 : Santiago de Cuba
Sebas había sacado de Internet un plano de Santiago de Cuba, la ciudad que iban a visitar. Lo imprimió y, después cenar, se lo presentó a sus amigos, organizando un pequeño concurso jugando con la interpretación del plano. Quien ganara se quedaba con él y sería el guía para la próxima visita a la ciudad. Este es el plano que les presentó y las preguntas figuran en el cuestionario:
1. La carretera turística bordea la costa por la parte sur de la ciudad. ¿Qué número le corresponde en el plano? |
|
AEl 8 |
|
2. La Avenida José A. Saco atraviesa el barrio antiguo desde el paseo marítimo. ¿Cuál es su número en el plano? |
|
|
|
3. El aeropuerto se encuentra a 5 kilómetros al sur de la ciudad. La carretera del aeropuerto, ¿qué número tiene? |
|
AEl 9 |
|
4. La Avenida de V. Garzón es prolongación de la de José A. Saco. Por ella se ensancha la ciudad hacia el este. ¿Cuál es su número? |
|
|
|
5. Al norte de la ciudad de Santiago de Cuba, junto a la Avenida de Bélgica, se encuentra el gran complejo de la Universidad de Oriente. ¿Qué número le corresponde en el plano? |
|
AEl 2 |
|
6. En cambio, la "Ciudad Escolar 26 de Julio" se encuentra en el centro de la ciudad, entre el Barrio Antiguo y el Barrio de Fomento. Di su número: |
|
AEl 4 |
|
7. Fede quiere ir al parque zoológico (igual que en la capital canaria), pero no sabe dónde está. Sebas le da pistas: saliendo de la ciudad, en dirección Siboney, siguiendo la Avenida de V. Garzón. ¿Cuál es su número? |
|
|
|
8. Dicen que el cementerio de la ciudad, llamado Santa Efigenia, es muy artístico. Se encuentra al norte y desde él se puede ver la ría de Yarayo y la Bahía de Santiago. En el plano tiene el número... |
|
|
|
9. Junto a la Avenida de las Américas, que cierra por el este el Barrio de Fomento, se encuentra la Ciudad Deportiva. ¿Qué número le corresponde? |
|
AEl 3 |
|
10. Uno de los principales monumentos artísticos de la ciudad es la catedral, que se encuentra en la parte más antigua, a pocos metros de la Avenida de José A. Seco. Queremos saber su número. |
|
|
|
|
Nico cogió su plano y, pretextando querer estar solo para resolverlo mejor, corrió al ordenador y, como sabía el buscador que casi siempre utilizaba su amigo en Internet, pronto encontró la página de la que había sacado el plano. En su parte inferior se describían los lugares importantes de la ciudad, así que contestó a las preguntas sin dificultad. Pero él no quería sólo contestar a las preguntas; lo que realmente le entusiasmaba era poder conseguir más información, sobre todo la referente a la historia de la ciudad. En otras páginas web la encontró, la guardó en unos archivos y, finalmente, dio formato a estos textos:
|
1. ¿Para qué quería Nico estar solo? |
|
Para leer la historia de la ciudad |
|
2. ¿Cuál fue el destino de la primera salida de los españoles desde Santiago de Cuba? |
|
|
|
3. La ciudad tuvo dos etapas de aumento de población: una al principio del siglo XVI y otra a partir del final del siglo XVII. ¿Cuál fue la causa de la primera? |
|
|
|
4. ¿Qué nacionalidad tenían los primeros piratas que atacaron la ciudad? |
|
|
|
5. ¿Cuántos terremotos ha padecido la ciudad a lo largo de su historia? |
|
Tres |
|
6. ¿Por qué podemos asegurar que la ley de libre comercio de la ciudad fue anterior al gobierno de Vaillant? |
|
Porque se dio en 1778 y Vaillant gobernó en 1788 |
|
7. ¿Cuál fue el acontecimiento más importante sucedido en la ciudad durante la guerra de la independencia de Cuba? |
|
|
|
8. ¿Qué es el "son"? |
|
|
|
. ¿Cuál era la característica excepcional del músico Pepe Sánchez? |
|
Su intuición musical extraordinaria |
|
10. ¿Por qué a Pepe Sánchez se le conoce como el padre de la trova? |
|
|
|
Lectura 44 : México lindo
Estuvieron en Santiago dos días, los justos para descargar y realizar los trabajos de mantenimiento necesarios. Salieron, posteriormente, del puerto de Santiago, rumbo al oeste, dirigiéndose hacia México, en donde tenían que hacer dos escalas: una en Mérida y otra en Veracruz.
Sebas, que se acordaba de películas de vaqueros como "Río Bravo" o "Más allá de Río Grande" que habían pasado hacía poco en televisión, se puso afanoso a leer en una enciclopedia dónde estaba este río (si es que era el mismo) y, de paso, conocer la hidrografía de esta parte de América Central:
"LOS RÍOS DE MÉXICO:
En la hidrografía mexicana se pueden distinguir la vertiente del Atlántico, la vertiente del Pacífico y diversas vertientes interiores, de tipo endorreico. Las diferencias más notables entre las cuencas atlánticas y pacíficas estriban en el mayor caudal y longitud de los tramos navegables, así como el menor estiaje y pendiente de las primeras frente a las segundas. Estas diferencias se deben fundamentalmente a la influencia de los alisios del nordeste, que afectan al sector oriental del país, provocando una mayor pluviosidad, y al mayor desarrollo de la planicie costera del golfo de México.
Vertiente del Pacífico. La cuenca más septentrional de esta vertiente es la del río Bravo o Grande del Norte, que constituye la línea fronteriza con Estados Unidos a partir de Ciudad Juarez. Los afluentes mexicanos más destacables son el Conchos, el Salado y el San Juan. Sobre esta cuenca existen importantes trabajos para el aprovechamiento para regadío. Hacia en sur, las cuencas más destacables son: la del Pánuco, en parte navegable, que recoge a través de uno de sus afluentes el canal de desagüe de la ciudad de México, y cerca de la desembocadura se une al Tamesí; la del Papaoloapán, que tiene su origen en la vertiente occidental de la sierra de Oaxaca y constituye uno de los grandes recursos potenciales de México, y la cuenca del conjunto Mezcalapa-Grijalva-Usumacinta, el más caudaloso del país, que se caracteriza por tener un curso inferior divagante y con numerosos meandros y brazos (éstos llegan a enlazar unos con otros y dan lugar a una región pantanosa y fácilmente inundable).
El Grijalva era un río extremadamente caudaloso que se desbordaba continuamente antes de la presencia de presas. Durante miles de años provocaba erosión en los lugares por los que pasaba, provocando maravillas naturales como el Cañón del Sumidero.
Durante la mitad de la década de los cuarenta el puente colgante Porfirio Díaz, que se encontraba a la entrada del Cañón del Sumidero y debajo del lugar donde hoy en día se encuentra el puente Belisario Domínguez, se derrumbó cuando lo cruzaba un pesado camión de cemento, provocando un desastre debido a que un autobús de pasajeros iba detrás del camión, ahogándose la mayoría de éstos.
En 1955 la Secretería de Recursos Hidráulicos acordó iniciar las obras para construir la Presa Hidroeléctrica Netzahualcóyotl de Malpaso, seguida posteriormente por la de Chicoasén y la de la Angostura.
Las tres presas hidroeléctricas cambiaron drásticamente el curso del río, inundaron grandes áreas junto al Grijalva formando grandes lagos artificiales, hicieron al río menos caudaloso y provocaron un aumento considerable en su tamaño. Un gran beneficio de la grandes presas fue la capacidad de aprovechar el gran potencial hidroeléctrico que tenía el Grijalva, generando el 30% de la energía eléctrica que abastece a México.
1. ¿Cuál es la situación geográfica de México respecto de otros países vecinos? |
|
Se encuentra al este de Cuba |
|
2. ¿Cuál de estas palabras significa lo mismo que "vertiente"? |
|
Cuenca |
|
3. ¿En qué vertiente los ríos de México tienen mayor longitud? |
|
En la vertiente del Pacífico |
|
4. ¿En qué vertiente los ríos son más rápidos? |
|
En la vertiente del Atlántico |
|
5. ¿En qué parte del país llueve más? |
|
Al este |
|
6. ¿Con qué otro nombre se conoce al río Bravo? |
|
Río Grande del Norte |
|
7. ¿Qué ciudad mexicana citada en el texto hace frontera con Estados Unidos? |
|
El Paso |
|
8. ¿De qué río es afluente el Tamesí? |
|
Del río Bravo |
|
9. ¿En qué río está situada la presa de Netzahualcóyotl? |
|
En el Grijalva |
|
10. ¿Cuál fue la consecuencia más beneficiosa de la regulación del río Grijalva? |
|
El hacerse navegable |
|
Lectura 45 : La Mérida mexicana
Iban a llegar a Mérida.
En España hay otra Mérida, dijo Laura. Sí, está en Extremadura, añadió Sebas. Y en Venezuela. ¿No os acordáis?, apostilló Fede. Pero son muy distintas, prosiguió Nico. He sacado de Internet algunos datos de la que vamos a visitar. ¿Os los leo? Y Nico comenzó a leer este texto que había formateado con imágenes incluidas:
Datos geográficos. Mérida es la capital del estado mexicano de Yucatán, al nordeste de la capital del país. Se encuentra a 9 metros de altitud. El estado tiene cerca de doscientos mil habitantes, de los que el 90% son residentes en la capital. Posee universidad y arzobispado. Está situada en la plataforma yucatana, es centro de comunicaciones, centro comercial, político y cultural.
Producción agrícola y ganadera. La ciudad concentra en sus alrededores el cultivo del henequén, que, manufacturado, se exporta a Estados Unidos. Produce, además, cereales, frutos tropicales, tabaco, algodón, café y patatas. Posee ganadería bovina para el abastecimiento de la ciudad. El ganado caballar y mular se emplea en las fincas henequeras. También desarrolla una producción forestal.
Industrias. Es el único centro industrial de la región: destaca la industria textil henequera, que constituye más del 50%de la actividad industrial (fibrado, limpia, hilado y tejido del henequén). Existen también industrias de papel, químicas, de la construcción y del tabaco, así como aserradores.
Historia. Tras un largo periodo de luchas con los mayas, el hijo del conquistador de Yucatán, Francisco Montejo, decidió fundar una nueva ciudad (1542) en un paraje cercano a las ruinas mayas de Tihó, las cuales le recordaron los restos monumentales de su Mérida natal, por lo que dio a la nueva fundación el nombre de Mérida de Yucatán. El centro de la ciudad lo constituyó una amplia plaza porticada al uso español, en cuyo lado oriental se iniciaron poco después (1563) las obras de la catedral, amplio templo de austera fachada, con cierto aspecto de fortaleza, que quedó concluida en 1599. En el lado meridional de la plaza mayor hizo construir Montejo un magnífico palacio que lleva su nombre, y que ostenta una espléndida fachada plateresca (1549). Posteriormente se enriqueció la ciudad con interesantes edificios: del siglo XVII, el templo de La Mejorada; y del XVIII, los de San Cristóbal y San Juan. En Mérida se unen con originalidad y señorío lo antiguo y lo nuevo, el respeto a la tradición y el moderno desarrollo urbano. Recorrer sus calles y sitios de interés: museos, parques, mercados, centros comerciales, boutiques, tiendas de artesanía y ropa típica permiten ofrecer toda una gama de posibilidades al viajero.
1. ¿Qué dato geográfico nos dice que Mérida está próxima al mar? |
|
Se encuentra al nordeste de la capital |
|
2. El estado de Yucatán no tiene, excepto Mérida, ciudades importantes. ¿Qué dato del texto nos permite obtener esta conclusión? |
|
Todo el territorio se dedica al cultivo de plantas textiles |
|
3. ¿Cuál es el producto agrícola más importante de Mérida? |
|
El tabaco |
|
4. ¿Cuántas ciudades hay en el estado de Yucatán que posean fábricas? |
|
Una |
|
5. ¿Cuál es la fase inicial de la fabricación de tejidos? |
|
La cosecha de las plantas |
|
6. ¿Qué pueblo existía antes en el mismo lugar que ocupa actualmente la Mérida mexicana? |
|
El pueblo de Tihó |
|
7. ¿Dónde nació Francisco Montejo? |
|
En Mérida (Venezuela) |
|
8. ¿Cuál de estas frases definiría mejor la fachada de la catedral de Mérida? |
|
Es una fachada adornada con molduras platerescas |
|
9. ¿Cuál de estos edificios fue el primero en construirse? |
|
Palacio de Montejo |
|
10. ¿Qué edificio se construyó enfrente del palacio? |
|
La catedral |
|
Lectura 46 : Recuerdos de Max
Cerca de la ciudad donde Laura vivía, allá en España, todos los años se recordaba la figura del Max Aub, un escritor nacido francés, de padre alemán, nacionalizado español, residente en Valencia, exiliado a Méjico, donde murió, y universal por los cuatro costados. En el instituto se hacían concursos de cuentos en su honor. Ahora que Laura estaba en Méjico la figura de este escritor se le evocaba más cercana, y no dudó en leer alguno de sus relatos, si es que encontraba algo en el barco. Lo encontró, y leyó el siguiente cuento:
LA BULA
Gregorio fue a Roma, comisionado por el gobierno, para asistir al Congreso Mundial contra la onconoquerosis.
Dejaba muchos amigos en la capital y tuvo gusto en traerles algo de la Ciudad Eterna.
Dióle vueltas a su corta imaginación y decidió tratarlos por igual. Bien pensado como era, de buena familia, decidió comprar dos docenas de bendiciones in articulo mortis, con todo y firma de Su Santidad, confirmando que bastaba una mirada compungida al papel iluminado, en el momento supremo, para salvar el alma.
Las bulas eran bonitas y nada baratas, con el Santo Padre fotografiado a colores, y, debajo de la efigie, caligrafiados en hermosa romana, los nombres y apellidos de sus favorecidos.
Volvió nuestro hombre, hizo enmarcar sus regalos y los entregó personalmente. Diéronle todos las gracias, muy emocionados, que no en vano se hablaba allí del instante de la muerte; sobre todo las esposas de sus amigos se mostraron agradecidas.
Julio Enríquez -un abogado, de Saltillo, hombre de buen ver, a pesar de cierta verruga muy sobresaliente en el canal de la aleta derecha de la nariz con su cachete- la colgó en la recámara conyugal, frente a los pies de la cama. Allí la estuvo viendo tres meses. Era persona de firmes convicciones, buen católico; su inteligencia, no muy fina, estaba al servicio de un carácter firme y difícilmente desviable de un camino una vez determinado a seguirlo. La repetida vista de la bula fue formando, noche a noche, una tranquila seguridad, un promontorio, en el que se asentó inconmovible.
Angélica, su esposa, padecía de flato sin que ningún médico pudiera ponerle remedio: pedorreaba sin remedio y con olor. El licenciado la mató, escapó a Guatemala, donde nadie supo quién era, a pesar de la bula, que se llevó.
Casóse allí otra vez, a medida de sus deseos, con Esperanza. Salióle ligera; no se aguantó y, sorprendida in fraganti, despachó inmisericorde al otro mundo esposa y directo causante de su desgracia.
Le absolvieron y pasó al Salvador, donde llegó a Ministro. Allí queda -como buen recuerdo suyo- la Nueva Universidad Central, que coayudó muy eficazmente a fundar. Un cuartelazo de malas muertes le llevó a Honduras como refugiado político. Por un quítame allá esas pajas y una copas de más acabó con el subjefe de la policía -hombre de bigote pequeño, corto de estatura y no mucho mayor de entendimiento, amigo del Presidente-. Salió malherido del encuentro pero pudo llegar a Nicaragua. Recobró, tras no pocas fatigas, su bula y, ya curado de espantos, dedicóse a la buena vida, como pistolero de un ministro a quien su hazaña anterior, que no había quedado en las sombras, recomendó particularmente. Asesinó sin mayores remordimientos a tres seres humanos; eso sí, con intervalos de un año y meses, y murió tranquilamente en su cama, frente a la bula bien colgada, en otro marco dorado, más lujoso que los anteriores.
Como no podía menos de ser, el Santo Padre cumplió con su palabra: en el último momento el arrepentimiento de Julio fue completo y Nuestro Señor, no pudiendo desautorizar a su Representante, le sentó a su vera.
1. ¿De qué nacionalidad es el apellido de este escritor? |
|
Española |
|
2. ¿Quién es el protagonista del cuento? |
|
Gregorio |
|
3. ¿Qué poder se cree que tienen las bulas? |
|
Hacer que no se cometan pecados |
|
4. ¿Qué contenía, además del nombre de los agraciados, cada una de las bulas que adquirió Gregorio? |
|
El retrato del Papa |
|
5. ¿Por qué eran las esposas de los favorecidos quienes más se alegraron por los regalos? |
|
Porque a las mujeres les gustaba ver un documento del Papa |
|
6. ¿Por qué detalle se puede distinguir a Julio Enríquez? |
|
Por una verruga en la cara |
|
7. Siguiendo el itinerario de la vida de Julio Enríquez, ¿en cuántos países vivió? |
|
En cuatro |
|
8. ¿En qué país tuvo Julio Enríquez el cargo de mayor prestigio? |
|
En Nicaragua |
|
9. ¿Cuál fue la causa de su huida de El Salvador? |
|
Un golpe militar |
|
10. ¿Cuál fue, según el cuento, el final de Julio? |
|
Está en el cielo |
|
Lectura 47 : Villa y Zapata, héroes de la revolución
- Sabéis quién fue Pancho Villa?- dijo el señor Tomás durante la comida.
Nico respondió: - Fue un bandido mexicano.
- No- repuso Sebas-, fue un general revolucionario.
- Los dos tenéis razón- atajó el señor Tomás. Fue un hombre controvertido. En realidad se llamaba Doroteo Arango y nació en el año 1878 en San Juan de Río. Siendo aún adolescente se quedó huérfano y no recibió ninguna educación. Pronto se dedicó al bandolerismo, después de matar a un funcionario del gobierno que había violado a su hermana. Durante 22 años fue un auténtico bandido causante de numerosos atentados, asaltos a trenes y saqueos, aunque era estimado por las gentes, pues repartía el botín entre los pobres.
- ¡Igual que Robin Hood!- exclamó Fede.
- Hasta tal punto- continuó el padre de Sebas - que algunos le llamaban "el amigo de los pobres". Cuando Madero inició la revolución en 1910, Villa se le unió con su banda en El Paso y fue nombrado general. Libró muchas batallas contra las tropas federales y dominó gran parte del territorio del norte de México. Siempre iba a caballo y también le llamaban "el Centauro del Norte". En sus dominios de Chihuahua fundó muchas escuelas y confiscó vastas propiedades de los ricos que fueron repartidas a las gentes trabajadoras. Después se enemistó con otros generales revolucionarios por sus diferencias respecto al problema de la tierra ya los deseos de los peones mexicanos. Se unió a Zapata, pero no cuajó la fusión. Quedó reducido a la condición de guerrillero, y tras fracasar en el intento de entrar en el plan de Agua Prieta, depuso las armas en 1920 en la convención de Sabina y se retiró a Durango. Pero a la entrada de Parral cayó víctima de un atentado. Su tumba fue profanada en 1926 y robaron su cráneo, que nadie sabe dónde está...
- ¡Cuánto sabes! - exclamaron todos los chicos, que estaban alelados.
- ¿Y qué fue de Zapata?- insistió Laura
- Emiliano Zapata- siguió El señor Tomás- fue un revolucionario y jefe agrarista, hijo de campesinos pobres. En 1906, con sólo diecinueve años, ya era un líder de los campesinos, y participó en una junta de Cuautla para discutir los problemas de las tierras comunales de Morelos. Después entró en el ejército, y pronto inició sus actividades revolucionarias como presidente de la Junta de defensa de tierras de la región de Ayala. Tenía entonces un grupo de pocos hombres, unos ochenta, con los que tomó las tierras para distribuirlas entre los campesinos que las cultivaban, lo que produjo fuertes enfrentamientos con las tropas del gobernador, que defendían los intereses de los hacendados, deseosos de convertir el territorio de Morelos en plantaciones de caña de azúcar. Ahí empezó su carrera revolucionaria...
- ¿Y cómo terminó?- preguntó Fede.
- Os lo contaré otro día. Ahora, a trabajar, que se hace tarde.
1. ¿Cuál fue la causa de que Pancho Villa se hiciera bandido? |
|
No tuvo una buena educación |
|
2. ¿Por qué le llamaban "el amigo de los pobres"? |
|
Porque era pobre |
|
3. ¿A qué edad recibió Villa el grado de general? |
|
A los 40 años |
|
4. ¿En qué parte de México actuó Villa durante la revolución? |
|
En el norte |
|
5. ¿Cuál era su idea respecto al problema de la tierra? |
|
Obligar a los dueños a cultivarla |
|
6. ¿Cuál fue el motivo de su abandono de la revolución? |
|
No entrar en el plan de Agua Prieta |
|
7. ¿Cuál de estas frases referidas a Zapata es falsa? |
|
Sus padres no tenía dinero ni hacienda |
|
8. ¿Qué problemas se discutieron en las juntas de Cuautla? |
|
Los referentes al agua de riego |
|
9. ¿Por qué Zapata se considera un gran revolucionario? |
|
Porque defendía ideas para cambiar la situación de los campesinos |
|
10. ¿Cuáles eran los intereses de los ricos en la región de Morelos y otras del sur de México? |
|
Querían convertirlas en plantaciones de caña de azúcar |
|
Lectura 48 : El gran descubrimiento.
El Lanzarote salió de Veracruz. Su próximo destino, ya en Estados Unidos, Nueva Orleáns, y de allí, bordeando la península de Florida, hacia Norfolk y Nueva York.
Nico, oteando el horizonte de un mar que antiguamente surcaron tantos navegantes intrépidos, se irguió sobre la plataforma de proa como si uno de ellos fuera e, instintivamente, alargó el índice hacia el sol. Poco después, en un libro de historia, leía un apasionante artículo de Julio Valdeón que relataba el episodio del descubrimiento de América.
"...El aspecto más llamativo de la expansión de los reinos hispánicos en tiempos de los Reyes Católicos fue el descubrimiento de América. Este acontecimiento, protagonizado por el marino genovés Cristóbal Colón, y desarrollado bajo la tutela de los monarcas hispanos, tenía sus precedentes en toda la actividad marinera de la costa sur-occidental de la Península Ibérica, desde Lisboa hasta Cádiz. Este territorio, desde fines del siglo XIV, conoció una infatigable actividad, sin duda, ligada a la propia posición geográfica y a la posibilidad de que las navegaciones que de ella partieran encontraran el soplo favorable de los vientos alisios. Hitos de esa expansión marítima, en la que Portugal desempeñó un papel rector, (Enrique el Navegante y la escuela de Segres), fueron el descubrimiento de las islas atlánticas (Canarias, Madera, Azores) y los progresos por la costa occidental de África. El tratado de Alcaçoba de 1479 vino a sancionar la supremacía de Portugal, reservándole prácticamente África, si bien se reconocía a Castilla el dominio de las Canarias y una puerta en el litoral sahariano, entre el sur del reino de Fez y el cabo Bojador.
La propuesta hecha por Colón a los Reyes Católicos (afirmaba que navegando por el oeste se podía hallar un camino más corto para llegar a la tierra de las especias) logró finalmente una acogida favorable. Las Capitulaciones de Santa Fe, firmadas en abril de 1492, estipulaban las condiciones en que iba a basarse el marino genovés para realizar la empresa de las Indias. El 3 de agosto del mismo año partían del puerto de Palos tres pequeños navíos con un grupo de intrépidos marinos, en su mayoría andaluces. El 12 de octubre, después de un viaje muy rápido, debido a la utilización de los vientos favorables, la expedición tocó tierra. Claro que en lugar de llegar a las Indias, como esperaba Colón, se había puesto pie en un nuevo mundo. Las siguientes expediciones colombinas y los denominados viajes menores (de Ojeda, Juan de la Cosa, etc.), que proliferaron en los últimos años del siglo XV e iniciales del XVI, sirvieron para confirmar que se había efectuado un descubrimiento geográfico sensacional."
1. ¿En cuántos puertos atracará el Lanzarote en su ruta por América del Norte? |
|
En dos |
|
2. ¿Qué frase del texto indica que Nico señaló al sol sin pensar en ello? |
|
"...como si de uno de ellos se tratara..." |
|
3. ¿En qué parte de la península ibérica se concentraban los viajes por mar durante el siglo XV? |
|
En el este de la península |
|
4. ¿Qué dos condiciones hacía de la zona de Cádiz un lugar muy ventajoso para los viajes? |
|
Estar bajo el dominio de los reyes hispanos y tener mucha gente marinera |
|
5. ¿Qué recogía, en síntesis, el tratado de Alcaçoba? |
|
Que podía navegar por todas las costas de África |
|
6. ¿Qué ruta seguían los navegantes anteriores a Colón para llegar a la tierra de las especias? |
|
La ruta del este |
|
7. ¿Dónde están recogidos los acuerdos para que Colón realizara el viaje? |
|
En las Capitulaciones de Santa Fe |
|
8. ¿Cuál era el destino que pretendía Colón? |
|
No tenía un destino premeditado |
|
9. ¿Por qué navegaron deprisa en el primer viaje? |
|
Porque encontraron vientos favorables |
|
10. ¿Cuál de estas frases es cierta? |
|
El viaje de Colón duró poco más de tres meses |
|
Lectura 49 : Mágico Mississippi
Y llegaron a Nueva Orleáns, la gran ciudad sureña de Estados Unidos, con sus plantaciones de algodón y su mágico río Mississippi. Nico sabía de él por películas como Las Aventuras de Tom Sawyer, el gran libro de Mark Twain, y las historias de su amigo Huck. Fue al ordenador y, tras una intensa búsqueda en Internet, preparó este texto para enseñárselo a sus amigos:
Un día Tom envió a uno de los muchachos a recorrer el pueblo con una antorcha encendida (ésta era la señal convenida para que todos acudiéramos con urgencia a la cueva) y luego era para decirnos que sus espías le habían proporcionado la información secreta de que al día siguiente una cuadrilla de mercaderes españoles y árabes ricos iban a acampar en Cave Hollow, con una caravana de doscientos elefantes y seiscientos camellos, y más de mil «cabargaduras» rebosantes de diamantes, y que además sólo venían escoltados por una guardia de unos cuatrocientos soldados. Por lo tanto, podríamos prepararles lo que él llamaba una emboscada, les mataríamos a todos, quedándonos con las riquezas. Nos recomendó que puliéramos bien las espadas y los rifles y estuviéramos listos para el asalto. Nunca consintió en atacar a una sola carreta de verduras sin habernos hecho antes limpiar bien las espadas y fusiles, aunque no eran más que trozos de hojalata y palos de escoba, y ya podía uno frotar hasta hartarse, que no por ello dejaban de ser lo que eran ni ganaban en absoluto. Yo no creí ni por un momento que fuéramos a vencer contra una multitud semejante de españoles y árabes, pero me hacía ilusión lo de ver camellos y elefantes, así que el sábado estaba yo como un clavo en mi puesto en la emboscada. Cuando recibimos la señal salimos corriendo cuesta abajo por el bosque. Pero al llegar no encontrarnos ni españoles, ni árabes, ni camellos, ni elefantes. No se trataba más que de una excursión de niños de primer grado de la escuela dominical. Embestimos sobre ellos, y les hicimos huir ladera abajo, y como único botín sólo conseguimos unas cuantas rosquillas y mermelada, aunque Ben Rogers logró además apoderarse de una muñeca de trapo y Joe Harper de un libro de himnos y un folleto. Pero para colmo nos dio alcance la maestra y nos obligó a soltar todo lo que habíamos cogido.
Y así acabó todo. Yo no había visto ni el menor asomo de diamante, y así se lo dije a Tom Sawyer, que me repuso que los había a montones, así como árabes, elefantes y todas las demás cosas.
—Si es verdad —le dije—, ¿cómo es que no se ven?
Me replicó que si yo no fuera tan ignorante y hubiera leído un libro titulado Don Quijote sabría la respuesta sin necesidad de hacer preguntas tan tontas. Me explicó que todo se había transformado por arte de encantamiento. Y me aseguró que allí había cientos de soldados, de tesoros, y de elefantes, pero que nuestros enemigos, a los que él llamaba magos, lo habían convertido en una excursión de niños de la escuela dominical, sólo por despecho.
—Bueno —le dije yo entonces—, pues lo que deberíamos hacer es perseguir a los magos esos.
Tom Sawyer me dijo que no era más que un zoquete.
1. ¿Quién es el que cuenta la historia del texto? |
|
Tom |
|
2. ¿Dónde se reúne habitualmente la banda de Tom? |
|
Al lado del río |
|
3. Según Tom, ¿quiénes mandaban la caravana que iba a pasar por allí? |
|
Más de mil hombres, entre españoles y árabes |
|
4. Para Tom, ¿cuál es el preciado botín de la caravana? |
|
Tesoros de oro y joyas |
|
5. ¿De qué iban armados, realmente, los amigos de Tom? |
|
Fusiles viejos y espadas oxidadas |
|
6. ¿Qué es lo que creía Huck de lo que le decía su amigo? |
|
No creía que fueran tantos ni ricos, pero sí que llevaban elefantes y camellos |
|
7. ¿Qué díase reunieron en la cueva? |
|
Viernes |
|
8. ¿Quiénes formaban el grupo que atacaron? |
|
Unos señores que viajaban en una caravana |
|
9. ¿Por qué creía Tom que los demás no habían visto todo lo que les había dicho? |
|
Porque se habían transformado en niños de una excursión |
|
10. ¿Qué otro personaje de la literatura actúa de forma parecida a Tom? |
|
Huckleberry Finn |
|
Lectura 50 : Cabo Kennedy: plataforma al espacio
Desde que supo Fede que iban a pasar frente a la costa de Cabo Kennedy, el gran centro de la NASA, retomó sus lecturas sobre el espacio. Esta vez fue el libro "Cosmos" de Karl Sagan y, concretamente, una historia fantástica que bien podría ser cierta:
"Si las misiones del Voyager fueran tripuladas, el capitán tendría un cuaderno de bitácora, y el cuaderno, que combinaría los acontecimientos del Voyager I y II, podría ser de este tenor:
Día 1. Después de muchas preocupaciones por las provisiones y los instrumentos, que al parecer no funcionaban bien, despegamos con éxito de Cabo Cañaveral emprendiendo nuestro largo viaje hacia los planetas y las estrellas.
Día 2. Un problema en el despliegue del brazo que sostiene la plataforma de exploración científica. Si no se resuelve el problema perderemos la mayor parte de nuestras imágenes y de los restantes datos científicos.
Día 13. Hemos mirado hacia atrás y hemos tomado la primera fotografía en la historia de la Tierra y la Luna juntas en el espacio. Una buena pareja.
Día 150. Se han encendido los motores de modo nominal para llevar a cabo una corrección de trayectoria a medio camino.
Día 170. Funciones rutinarias de mantenimiento. Han pasado unos cuantos meses sin nada que anotar.
Día 185. Hemos conseguido tomar imágenes de calibración de Júpiter.
Día 207. Resuelto el problema del brazo, pero ha habido un fallo en el transmisor principal de radio. Hemos conectado el de reserva. Pero si éste falla nadie en la Tierra volverá a saber nada de nosotros.
Día 215. Cruzamos la órbita de Marte. El planeta está al otro lado del Sol.
Día 295. Entramos en el cinturón de asteroides. Hay por allí muchas rocas de gran tamaño dando tumbos, que son los arrecifes y bajíos del espacio. La mayoría no están cartografiados. Los vigías están en sus puestos. Confiamos evitar una colisión.
Día 570. Júpiter empieza a crecer en el cielo. Podemos ya distinguir en su disco detalles más finos de los conseguidos hasta ahora por los mayores telescopios de la Tierra.
1. ¿Qué puede tener Cabo Kennedy para interesarle a Fede? |
|
Tener el nombre de un presidente de Estados Unidos |
|
2. ¿Qué frase nos dice que la lectura relata unos hechos que no han ocurrido? |
|
"...podría ser de este tenor..." |
|
3. ¿Cómo se llama el diario en el que se anotan los acontecimientos que ocurren durante un viaje? |
|
Cuaderno de viaje |
|
4. ¿Cuál es la primera dificultad que tienen que salvar las naves en este viaje? |
|
El despliegue del brazo exploratorio |
|
5. ¿Cuántos días les ha costado solucionar el despliegue del brazo de la plataforma de exploración? |
|
Tres |
|
6. ¿Qué frase es falsa? |
|
El Voyager llega a la Luna después de 15 días de viaje |
|
7. ¿Qué planeta se encuentra en el camino de las naves hacia Júpiter? |
|
Marte |
|
8. Los asteroides son... |
|
Satélites de investigación |
|
9. ¿Quiénes deben impedir chocar contra los arrecifes? |
|
Los tripulantes vigías |
|
10. ¿Cuál es el significado de la frase "Júpiter comienza a crecer en el cielo"? |
|
Que cada vez se hace más grande |
|
Lectura 51 : Manhattan: el jamón de Nueva York
Habían pasado ya algunos días por las costas de Estados Unidos. Nueva Orleáns y Norfolk habían quedado atrás y pronto llegarían a su último destino, el puerto de Nueva York, donde se quedarían unos días antes de su regreso para España. Todos estaban bastante excitados con la nueva visita y cada uno la anticipaba a su modo. Laura leía una novela de Carmen Martín Gaite titulada Caperucita en Manhattan, graciosísima, cuyo comienzo describía la ciudad de forma muy original:
"La ciudad de Nueva York siempre aparece muy confusa en los atlas geográficos y al llegar se forma uno un poco de lío. Está compuesta por varios distritos, señalados en el mapa callejero con colores diferentes, pero el más conocido de todos es Manhattan, el que impone su ley a los demás y los empequeñece y los deslumbra. Le suele corresponder el color amarillo. Sale en las guías turísticas y en el cine y en las novelas. Mucha gente se cree que Manhattan es Nueva York, cuando simplemente forma parte de Nueva York. Una parte especial, eso sí.
Se trata de una isla en forma de jamón con un pastel de espinacas en el centro que se llama Central Park. Es un gran parque alargado por donde resulta excitante caminar de noche, escondiéndose de vez en cuando detrás de los árboles por miedo a los ladrones y asesinos que andan por todas partes y sacando un poquito la cabeza para ver brillar las luces de los anuncios y de los rascacielos que flanquean el pastel de espinacas, como un ejército de velas encendidas para celebrar el cumpleaños de un rey milenario.
Pero a las personas mayores no se les ve alegría en la cara cuando cruzan el parque velozmente en taxis amarillos o coches grandes de charol, pensando en sus negocios y mirando nerviosos el reloj de pulsera porque llegan con retraso a algún sitio. Y los niños, que son los que más disfrutarían corriendo esa aventura nocturna, siempre están metidos en sus casas viendo la televisión, donde aparecen muchas historias que les avisan de lo peligroso que es salir de noche. Cambian de canal con el mando a distancia y no ven más que gente corriendo que se escapa de algo. Les entra sueño y bostezan.
Manhattan es una isla entre ríos. Las calles que quedan a la derecha de Central Park y corren en sentido horizontal terminan en un río que se llama el East River, por estar al este, y las de la izquierda en otro: el río Hudson. Se abrazan uno con otro por abajo y por arriba. El East River tiene varios puentes, que unen la isla por esa parte con otros barrios de la ciudad, uno de los cuales se llama Brooklin, como también el famoso puente que conduce a él. El puente de Brooklin es el último, el que queda más al sur, tiene mucho tráfico y está adornado con hilos de luces formando festón que desde lejos parecen farolillos de verbena. Se encienden cuando el cielo se empieza a poner malva y ya todos los niños han vuelto del colegio en autobuses a encerrarse en sus casas.
Vigilando Manhattan por la parte de abajo del jamón, donde se mezclan los dos ríos, hay una islita con una estatua enorme de metal verdoso que lleva una antorcha en su brazo levantado y a la que vienen a visitar todos los turistas del mundo. Es la estatua de la Libertad, vive allí como un santo en su santuario, y por las noches, aburrida de que la hayan retratado tantas veces durante el día, se duerme sin que nadie lo note. Y entonces empiezan a pasar cosas raras..."
1. ¿Qué parte de Nueva York es la que con mayor frecuencia aparece en las postales? |
|
El río Hudson |
|
2. ¿Qué tipo de formación geográfica es Manhattan? |
|
Una isla en el mar |
|
3. ¿Por qué dice la autora que Central Park es peligroso por las noches? |
|
Porque está oscuro |
|
4. Un pastel de verduras en una mesa rodeado de velas de cumpleaños encendidas es la imagen que la autora emplea para describir Manhattan. ¿Qué representan las velas? |
|
Las farolas del parque |
|
5. ¿Qué hacen los niños cuando ven la televisión? |
|
Cambian de programas y se aburren |
|
6. ¿Qué tipo de programas de televisión suelen ver los niños que describe la autora? |
|
Películas de acción |
|
7. ¿A qué parte de Manhattan queda el barrio de Brooklin? |
|
A su izquierda |
|
8. ¿Qué hacen los niños, según la autora, cuando salen del colegio? |
|
Se van a jugar al parque |
|
9. La estatua de la Libertad es de bronce. ¿De qué color es este metal? |
|
Verde oscuro |
|
10. ¿Cuál de estas frases nos indica que la autora combina los datos reales con comentarios ficticios? |
|
"...empiezan a pasar cosas raras..." |
|
Lectura 52 : El puerto de Nueva York
Ayuda a Sebas a descifrar el plano que encontró en la enciclopedia.
1. La línea de cruces separa dos estados. ¿Cuáles son? |
| ||
Nueva Jersey y Nueva York |
| ||
2. La estatua de la Libertad está situada en la más pequeña de tres islas que se encuentran al sur de Manhattan. ¿Qué número tiene? |
| ||
El 12 |
| ||
3. Los barcos que tienen que estar en cuarentena se quedan atracados en el departamento de Sanidad, a la entrada del puerto, en el distrito de Richmond. ¿Cuál es su número en el plano? |
| ||
El 13 |
| ||
4. En el plano aparecen tres "boroughs" o distritos de Nueva York. ¿Cuáles son? |
| ||
Manhattan, New Jersey y Jersey City |
| ||
5. El famoso puente colgante de Brooklin une este barrio con Manhattan. En el plano aparece con el número: |
| ||
Dos |
| ||
6. ¿Cuál es el número de la isla de Welfare situada en el East River? |
| ||
El 3 |
| ||
7. Un puente une Jersey City con el aeropuerto de Newark. Dí su número: |
| ||
El 2 |
| ||
8. Si te dicen que el rascacielos más alto de Nueva York, el Empire State Build, está en el centro de la isla de Manhattan, te dirigirás al número... |
| ||
Ocho |
| ||
9. Desde Central Park se observa: al sur el Empire State, a la derecha el río Hudson y a la izquierda es East River. Dí su número: |
| ||
El 8 |
| ||
10. ¿Qué frase es cierta? |
| ||
El río Hudson no es navegable |
| ||
|
| ||
|
|
| |
|
Tenían muy reciente en el recuerdo las imágenes impactantes de los atentados del 11 de septiembre. Las habían visto en televisión y en revistas, habían comentado los acontecimientos en clase y ahora, que iban a poder visitar los lugares donde ocurrió - la llamada "zona cero" -, estaban expectantes. Además, iban a entrar ya anochecido en el puerto, por lo que deberían observar los dos grandes haces de luces que, como inmateriales monumentos, se alzan hacia el cielo en donde se levantaban las famosas Twin Towers. No hablaban nuestros amigos de otra cosa. |
|
| ||||||||||||||||||||||
| 1. ¿Cómo se denomina ahora el lugar donde se emplazaban las Torres Gemelas? |
| |||||||||||||||||||||
| Monumento de luz World Trade Center |
| |||||||||||||||||||||
| 2. ¿Qué oportunidad les daba llegar a Nueva York de noche? |
| |||||||||||||||||||||
| Ver Manhattan con sus rascacielos iluminados |
| |||||||||||||||||||||
| 3. ¿Cuándo está elaborado el artículo que trae Nico de Internet? |
| |||||||||||||||||||||
| El mismo día de los atentados |
| |||||||||||||||||||||
| 4. ¿De qué estaban formados los refuerzos verticales de los edificios siniestrados? |
| |||||||||||||||||||||
| De placas de acero |
| |||||||||||||||||||||
| 5. ¿A qué altura se produjo, aproximadamente, el impacto del avión con la Torre Norte? |
| |||||||||||||||||||||
| A 335 metros |
| |||||||||||||||||||||
| 6. ¿Cuál fue la causa de la destrucción de las bases de acero del edificio? |
| |||||||||||||||||||||
| Las altas temperaturas las derritieron |
| |||||||||||||||||||||
| 7. Según el profesor Knapton, ¿cuál de estas frases es cierta? |
| |||||||||||||||||||||
| Las estructuras de concreto no pueden resistir estos impactos |
| |||||||||||||||||||||
| 8. ¿Por qué pudieron salvarse muchas personas que estaban dentro del edificio? |
| |||||||||||||||||||||
| Porque sólo quedó afectada la parte superior |
| |||||||||||||||||||||
| 9. ¿Qué produjo las altas temperaturas? |
| |||||||||||||||||||||
| La explosión del combustible de los aviones |
| |||||||||||||||||||||
| 10. Una vez destruida la parte superior del World Trade Center, ¿qué produjo el desmoronamiento de los pisos inferiores? |
| |||||||||||||||||||||
| Las altas temperaturas llegaron a todo el edificio |
| |||||||||||||||||||||
Lectura 54 : Una noche tranquila
La ciudad de Nueva York ofrecía en su crudo invierno una imagen muy sugerente, como una flor escarchada, abierta a los sentidos de nuestros a amigos. Se mezclaron entre la multitud de las grandes avenidas, pasearon por los parques, vieron escaparates de los grandes almacenes y rutilantes tiendas y restaurantes. Entraron, junto con el señor Tomás, en una librería, donde compraron algunos libros para el regreso. Después, regresaron al puerto.
Había anochecido y hacía frío. Las infinitas luces de los rascacielos de Manhattan y Brooklin se reflejaban en las aguas tranquilas del puerto, donde el Lanzarote era uno más entre los cientos de barcos amarrados.
Sebas se acercó a su padre. - ¿Qué lees? - preguntó.
- La vida de Adriano, un emperador romano de origen hispano. ¿Te leo algo?
- Bueno - contestó el muchacho.
"...En España, cerca de Tarragona, un día que visitaba solo una mina medio abandonada, un esclavo cuya larga vida había transcurrido casi por completo en los corredores subterráneos, se lanzó sobre mí armado de un cuchillo. Muy lógicamente, se vengaba en el emperador de sus cuarenta y tres años de servidumbre. Lo desarmé fácilmente, y lo entregué a mi médico; su furor se calmó, y acabó convirtiéndose en lo que verdaderamente era: un ser no menos sensato que los demás, y más fiel que muchos. Aquel culpable, que la ley salvajemente aplicada hubiera mandado ejecutar se inmediato, se convirtió para mí en un servidor útil. Casi todos los hombres se parecen a ese esclavo; viven demasiado sometidos, y sus largos periodos de embotamiento se ven interrumpidos por sublevaciones tan brutales como inútiles. Quería yo ver si una libertad bien entendida no sacaría mejor partido de ellos, y me asombra que una experiencia semejante no haya tentado a más príncipes. Aquel bárbaro condenado a trabajar en las minas se convirtió para mí en el emblema de todos nuestros esclavos, de todos nuestros bárbaros. No me parecía imposible tratarlos como había tratado a ese hombre, devolverlos inofensivos a fuerza de bondad, siempre y cuando comprendieran previamente que la mano que los desarmaba era firme. Los pueblos han perecido hasta ahora por falta de generosidad: Esparta hubiera sobrevivido más tiempo de haber interesado a los ilotas en su supervivencia; un buen día Atlas deja de sostener el peso del cielo y su rebelión conmueve la tierra. Hubiera querido hacer retroceder, evitar si fuera posible, ese momento en que los bárbaros de fuera y los esclavos internos se arrojarán sobre un mundo que se les exige respetar de lejos. Me obstinaba en que el más desheredados de los seres, el esclavo que limpia las cloacas de la ciudad, el bárbaro hambriento que ronda las fronteras, tuviera interés en que Roma durara..."
El señor Tomás levantó la vista y vio a su hijo durmiendo plácidamente. Los pensamientos de Adriano sobre Roma y sus esclavos le llevaron al momento actual y al comportamiento de los países poderosos y sus príncipes con los bárbaros y esclavos del resto del mundo. ¡Cómo se parecían, en el fondo, circunstancias tan lejanas!
1. ¿Por qué los reflejos luminosos del agua se veían como puntos fijos? |
|
Porque el barco estaba amarrado |
|
2. ¿Quién cuenta la historia del texto? |
|
Un esclavo |
|
3. ¿Dónde había trabajado el esclavo que atacó al emperador? |
|
En los pasadizos de la ciudad |
|
4. ¿Por qué atacó el esclavo al emperador? |
|
Porque le odiaba |
|
5. ¿Qué le habría pasado al esclavo si hubiera sido ju |
|
Le habrían encerrado |
|
6. Según se reflexiona en el texto, ¿cuál es la consecuencia del excesivo sometimiento de los hombres? |
|
La sublevación |
|
7. ¿Qué frase del texto nos dice que el esclavo de la mina representaba para el emperador a todos los de su clase? |
|
"...casi todos los hombres se parecen a ese esclavo..." |
|
8. ¿Cuáles son las armas, para Adriano, con las que se deben tratar a los esclavos? |
|
La fuerza y la bondad |
|
9. En el texto aparece un personaje mitológico. ¿Cuál es su nombre? |
|
Atlas |
|
10. ¿Cuál de estas frases nos resume el deseo del emperador Adriano? |
|
Desearía que todos los hombres quisieran la supervivencia de Roma |
|
Lectura 55 : Un libro diferente
Laura revolvió en la bolsa donde el señor Tomás tenía los libros que había comprado. Le llamó la atención uno con una cubierta muy bonita, con un dibujo fantástico. "La historia interminable. Michael Ende", leyó. Sabía que se había hecho una película con este título, pero no la había visto. El tipo de letras góticas y el propio título le hizo aún más sugestiva su lectura.
El señor Tomás, al verla tan interesada le dijo: - Lo he comprado para que lo leas. Es un libro precioso que creo te gustará. Laura comenzó su lectura esa misma tarde. A ratos leía en voz alta y su hermano escuchaba atento:
"...El desván era grande y oscuro. Olía a polvo y naftalina. No se oía ningún ruido, salvo el suave tamborileo de la lluvia sobre las planchas de cobre del gigantesco tejado. Fuertes vigas, ennegrecidas por el tiempo, salían a intervalos regulares del entarimado, uniéndose más arriba a otras vigas del armazón del tejado y perdiéndose en algún lado de la oscuridad. Aquí y allá colgaban telas de araña, grandes como hamacas, que se columpiaban suave y fantasmalmente en el aire. De lo alto, donde había un tragaluz, bajaba un resplandor lechoso.
La única cosa viva en aquel entorno, en donde el tiempo parecía detenerse, era un ratoncito que saltaba sobre el entarimado, dejando en el polvo huellas diminutas. Allí donde la colita se arrastraba, quedaba entre las impresiones de sus patas una raya muy delgada. Se pronto se enderezó y escuchó. Y luego - ¡hush! - desapareció en un agujero de las tablas.
Se oyó el ruido de una llave en la gran cerradura. La puerta del desván se abrió despacio y rechinando y, por un instante, una larga franja de luz atravesó el cuarto. Bastián se metió dentro y cerró empujando la puerta, que rechinó otra vez. Metió una gran llave en la cerradura y la hizo girar. Luego echó además el cerrojo y dio un suspiro de alivio. Ahora sí que no podrían encontrarlo. Nadie lo buscaría allí. Sólo muy raras veces venía alguien - ¡de eso estaba seguro! - e, incluso, si la casualidad quería que precisamente hoy o mañana alguien tuviera algo que hacer allí, quien fuera se encontraría con la puerta cerrada. Y la llave no estaría. En el caso de que, a pesar de todo, abrieran la puerta, Bastián tendría tiempo suficiente para esconderse entre los cachivaches..."
La tarde si iba poniendo malva y algunas luces ya se habían encendido. Poco a poco Fede se que quedó dormido. Laura no se dio cuenta, aunque ya no leía en voz alta, y sus ojos centelleaban ensimismados en los trazos rojos y verdes de la impresión bicolor de la novela. Ella misma - como después le ocurriría a Bastián - se introdujo en la historia de "La historia interminable":
"... Había toda clase de trastos, tumbados o de pie; estantes llenos de archivadores y de legajos no utilizados hacía tiempo, pupitres manchados de tinta y amontonados, un bastidor del que colgaba una docena de mapas antiguos, varias pizarras con la capa negra desconchada, estufas de hierro oxidadas, aparatos gimnásticos inservibles, balones medicinales pinchados y un montón de colchonetas de gimnasia viejas y manchadas, amén de algunos animales disecados, medio comidos por la polilla, entre ellos una gran lechuza, un águila real y un zorro, toda clase de retortas y probetas rajadas, una máquina electrostática, un esqueleto humano que colgaba de una especie de armario de ropa y muchas cajas y cajones llenos de viejos cuadernos y libros escolares..."
1. ¿Cuál de estas frases podría describir el dibujo de la tapa del libro? |
|
El retrato de un niño con peces |
|
2. ¿De qué color son los maderos que aguantan el techo del desván? |
|
Marrón |
|
3. ¿Por dónde entra la luz del desván cuando está cerrado? |
|
Por una ventana de la pared |
|
4. ¿Cuál de estas frases es cierta? |
|
El ratón huyó antes de que Bastián entrara al desván |
|
5. ¿Qué escuchó el ratón antes de huir? |
|
El ruido de la llave |
|
6. ¿Cuál de estos dibujos representa las marcas que dejaba el ratón? |
|
> |
|
7. ¿Cuánto tiempo pensaba Bastián estar en el desván? |
|
Unas horas |
|
8. ¿Cómo son las letras con que está escrito el libro que lee Laura? |
|
Son negras y tienen una forma rara |
|
9. ¿A qué edificio pertenece el desván donde está Bastián? |
|
A una escuela |
|
10. Estufas, pizarras, animales disecados, colchonetas, aparatos. ¿Cuál de estas series de palabras se corresponde con las dadas? |
|
Oxidadas, desconchadas, estropeados, manchadas, inservibles. |
|
Lectura 56 : Adivina, adivinanza
Ayer fue un día de mucho trasiego. Las grúas estuvieron cargando contenedores y todos se preparaban para el viaje de vuelta. Ahora son las cinco de la mañana. Aún no ha amanecido y ya han salido del puerto. Nuestros amigos están reunidos en uno de sus camarotes. No pueden dormir.
- ¿Queréis que juguemos a las adivinanzas? - sugiere Fede. Yo empezaré con una muy fácil, y quien más acierte tendrá premio:
"Sale de la sala,
entra en la cocina,
meneando la cola
como una gallina"
-Ya lo sé - responde Nico. Es... el gato.
-No - dice Laura. Creo que es la escoba.
-¡Muy bien, Laura - apunta Fede. Ahora te toca a ti. Laura continua con esta adivinanza:
"De París, quitando el par,
y del nombre del tercer hombre,
es el mismo propio nombre
de la que me hace penar."
Sebas, que ya se ha animado, responde: - Está muy claro: es "is" y "Abel", o sea, Isabel.
- Un punto para ti - exclama Laura. Te toca.
Sebas, después de pensar un momento, dice:
"¿Cuál es la cosa que habla
y de sentidos carece,
con fuego o agua perece;
su forma es pequeña tabla
y sin vergüenza parece?"
Todos quedan pensativos. Al fin, Sebas tiene que dar la solución. "Es la carta", aclara.
- ¡Claro! - exclama Nico - Habla porque dice cosas, no tiene ojos ni otros sentidos, puede arder y mojarse, es cuadradita y no tiene vergüenza porque no es persona. Di otra.
Sebas tiene que proponerles otra adivinanza:
"Nombre tengo de mujer
y un hermano anda conmigo:
es tan mortal enemigo
que jamás estoy con él.
Éste no puede cenar,
ni tampoco yo comer,
ni juntos nos podrán ver
aunque nos ven pelear."
Fede ya la había oído, pero no se acordaba muy bien. Después de pensar un rato exclama: - ¡La tengo, la tengo!. Es la noche y el día.
Todos se han quedado maravillados. Y había acertado: la noche es nombre femenino, tiene un hermano inseparable, pero nunca están juntos...
Fede se apresura a recitar otra:
"Dime si lo sabes,
¿qué cosa es aquella
que te da en la cara
y no puedes verla;
que empuja sin manos
y hace andar sin ruedas;
que muge sin boca
y marcha sin piernas?"
Ahora es Nico quien ha respondido acertadamente: - No puede ser más que el viento. No se ve, pero se siente; no tiene manos y empuja; se escucha y no tiene boca... Es el viento.
- ¡Fantástico! - le animó Fede. Es tu turno.
Nico dijo la suya:
"De enana madre nacidas
somos, con agrio sabor,
refrescamos el calor,
mas después de bien crecidas
damos caliente licor."
Esta vez Sebas la acertó pronto: - Si no me equivoco, son las uvas, porque de pequeñas son agrias; después refrescan, y al final, dan vino...
Cuando quisieron darse cuenta, el sol entraba por la escotilla y se habían adentrado en el océano.
1. ¿Quién ha propuesto una adivinanza que nadie ha acertado? |
|
Nico |
|
2. Según las reglas que propone Fede, ¿quién ha ganado en el juego? |
|
Nadie |
|
3. En la adivinanza cuya solución es "la escoba", ¿qué significa "meneando la cola como una gallina"? |
|
La gallina va de un sitio para otro en el corral |
|
4. Sebas acierta la adivinanza de Laura. ¿De dónde sale la primera parte de la palabra "Isabel"? |
|
De la palabra "París" cuando se le quita "par" |
|
5. Sebas propone una adivinanza que nadie acierta. ¿Qué significa en esa adivinanza "con fuego o agua perece"? |
|
Que las cartas terminan en el fuego |
|
6. En esa misma adivinanza de "La carta", ¿qué sentido tiene la frase "su forma es pequeña tabla"? |
|
Que las cartas tienen forma rectangular como las tablas de madera |
|
7. Sebas dice una segunda adivinanza, cuya solución es "La noche y el día". ¿A quién se refiere, en esta adivinanza, la frase "éste no puede cenar"? |
|
Hay días que no se puede cenar |
|
8. ¿Qué significa es esa misma adivinanza la frase "es tan mortal enemigo que jamás estoy con él"? |
|
La noche siempre tiene enemigos |
|
9. Nico ha acertado la adivinanza cuya solución es "El viento" y dice que no se ve, pero se siente. ¿Dónde se siente, según la adivinanza? |
|
En la cara |
|
10. La última adivinanza comienza con la frase "De enana madre nacidas". ¿A quién se refiere? |
|
A las cepas |
|
Lectura 57 : La lengua de las mariposas
¡Qué descubrimiento! Fede encontró entre los libros comprados en Nueva York uno de cuentos que contenía el que había dado título a una película que había visto: "La lengua de las mariposas". Lo descubrió porque en la cubierta estaba la fotografía del niño protagonista. Era muy adecuado porque pronto llegarían a Vigo, el autor de este libro es gallego y el relato se desarrollaba en un pueblo de Galicia. Buscó el cuento y comenzó a leer:
"Qué hay, Pardal? Espero que por fin este año podamos ver la lengua de las mariposas".
El maestro aguardaba desde hacía tiempo que les enviasen un microscopio a los de la Instrucción Pública. Tanto nos hablaba de cómo se agrandaban las cosas menudas e invisibles por aquel aparato que los niños llegábamos a verlas de verdad, como si sus palabras entusiastas tuviesen el efecto de poderosas lentes.
"La lengua de la mariposa es una trompa enroscada como un muelle de reloj. Si hay una flor que la atrae, la desenrolla y la mete en el cáliz para chupar. Cuando lleváis el dedo humedecido a un tarro de azúcar, ¿a que sentís ya el dulce en la boca como si la yema fuese la punta de la lengua? Pues así es la lengua de la mariposa."
Y entonces todos teníamos envidia de las mariposas. Qué maravilla. Ir por el mundo volando, con esos trajes de fiesta, y parar en flores como tabernas con barriles llenos de almíbar.
Yo quería mucho a aquel maestro. Al principio, mis padres no podían creerlo. Quiero decir que no podían entender cómo yo quería a mi maestro. Cuando era un pequeñajo, la escuela era una amenaza terrible. Una palabra que se blandía en el aire como una vara de mimbre.
"¡Ya verás cuando vayas a la escuela!"
Dos de mis tíos, como muchos otros jóvenes, habían emigrado a América para no ir de quintos a la guerra de Marruecos. Pues bien, yo también soñaba con ir a América para no ir a la escuela. De hecho, había historias de niños que huían al monte para evitar aquel suplicio. Aparecían a los dos o tres días, ateridos y sin habla, como desertores del Barranco del Lobo.
Yo iba para seis años y todos me llamaban Pardal. Otros niños de mi edad ya trabajaban. Pero mi padre era sastre y no tenía tierras ni ganado. Prefería verme lejos que no enredando en el pequeño taller de costura. Así pasaba gran parte del día correteando por la Alameda, y fue Cordeiro, el recogedor de basura y hojas secas, el que me puso el apodo: "Pareces un pardal".
Creo que nunca he corrido tanto como aquel verano anterior a mi ingreso en la escuela. Corría como un loco y a veces sobrepasaba el límite de la Alameda y seguía lejos, con la mirada puesta en la cima del monte Sinaí, con la ilusión de que algún día me saldrían alas y podría llegar a Buenos Aires. Pero jamás sobrepasé aquella montaña mágica.
"¡Ya verás cuando vayas a la escuela!"
Mi padre contaba como un tormento, como si le arrancaran las amígdalas con la mano, la forma en que el maestro les arrancaba la jeada del habla, para que no dijesen ajua ni jato ni jracias. "Todas las mañanas teníamos que decir la frase Los pájaros de Guadalajara tienen la garganta llena de trigo. ¡Muchos palos llevamos por culpa de Juadalagara!" Si de verdad me quería meter miedo, lo consiguió. La noche de la víspera no dormí. Encogido en la cama, escuchaba el reloj de pared en la sala con la angustia de un condenado. El día llegó con una claridad de delantal de carnicero. No mentiría si les hubiese dicho a mis padres que estaba enfermo.
El miedo, como un ratón, me roía las entrañas.
Y me meé. No me meé en la cama, sino en la escuela.
1. ¿Qué circunstancias se daban para que la lectura del libro fuera interesante? |
|
Había visto una película con el mismo título que el libro |
|
2. ¿Qué hacía el maestro a falta del microscopio? |
|
Pedía a las autoridades que se lo enviaran |
|
3. ¿Con qué compara el maestro la lengua de las mariposas? |
|
Con una trompa enroscada |
|
4. ¿Qué solían hacer los jóvenes de entonces para no ir a la guerra? |
|
Esconderse en los montes |
|
5. ¿A qué se dedicaban los niños que se ponían a trabajar? |
|
Iban de aprendices de oficios |
|
6. ¿Qué debe haber en la Alameda para que al niño le pusiera Cordeiro ese apodo? |
|
Pájaros |
|
7. El niño soñaba con volar lejos. ¿Desde dónde emprendería el vuelo? |
|
Desde el monte Sinaí |
|
8. ¿Quién le repite al niño la frase: "¡Ya verás cuando vayas a la escuela!"? |
|
El maestro |
|
9. ¿Qué defecto de habla tenía su padre cuando era niño? |
|
Cambiaba las "ges" por "jotas" |
|
10. ¿Por qué no durmió el niño la noche anterior a su ingreso en la escuela? |
|
Porque se pasó la noche escuchando el reloj |
|
Lectura 58 : Laura en el país de las maravillas
Han llegado a Vigo. A Laura todo le parece precioso - el hecho de estar otra vez en su país le aligera los sentidos, como si estuviera en el país de las maravillas - y, sin embargo, ha de reconocer finalmente, las gentes, la ciudad, el trasiego del puerto, todo le resulta a la vez familiar, como si hubiera un denominador común en todos los lugares del mundo. "Sólo en el mundo de la fantasía - pensaba - las cosas son realmente diferentes". Cuando volviera a su camarote, después de visitar la ciudad, leería un pasaje de una historia verdaderamente maravillosa: "Alicia en el país de las maravillas". Lo había encontrado días antes en Internet:
EL CHARCO DE LÁGRIMAS
- ¡Curiorífico y curiorífico! - exclamó Alicia (estaba tan sorprendida, que por un momento se olvidó hasta de hablar correctamente). ¡Ahora me estoy estirando como el telescopio más largo que haya existido jamás! ¡Adiós, pies! - gritó, porque cuando miró hacia abajo vio que sus pies quedaban ya tan lejos que parecía fuera a perderlos de vista. ¡Oh, mis pobrecitos pies! ¡Me pregunto quién os pondrá ahora vuestros zapatos y vuestros calcetines! ¡Seguro que yo no podré hacerlo! Voy a estar demasiado lejos para ocuparme personalmente de vosotros: tendréis que arreglároslas como podáis...
Pero voy a tener que ser amable con ellos - pensó Alicia -, ¡o a lo mejor no querrán llevarme en la dirección en que yo quiera ir! Veamos: les regalaré un par de zapatos nuevos todas las Navidades.
Y siguió planeando cómo iba a llevarlo a cabo:
- Tendrán que ir por correo. ¡Y qué gracioso será esto de mandarse regalos a los propios pies! ¡Y qué chocante va a resultar la dirección!
Al Sr. Pie Derecho de Alicia
Alfombra de la Chimenea,
junto al Guardafuegos
(con un abrazo de Alicia).
¡Dios mío, qué tonterías tan grandes estoy diciendo!
Justo en este momento, su cabeza chocó con el techo de la sala: en efecto, ahora medía más de dos metros. Cogió rápidamente la llavecita de oro y corrió hacia la puerta del jardín.
¡Pobre Alicia! Lo máximo que podía hacer era echarse de lado en el suelo y mirar el jardín con un solo ojo; entrar en él era ahora más difícil que nunca. Se sentó en el suelo y volvió a llorar.
- ¡Debería darte vergüenza! - dijo Alicia. ¡Una niña tan grande como tú (ahora sí que podía decirlo) y ponerse a llorar de este modo! ¡Para inmediatamente!
Pero siguió llorando como si tal cosa, vertiendo litros de lágrimas, hasta que se formó un verdadero charco a su alrededor, de unos diez centímetros de profundidad y que cubría la mitad del suelo de la sala.
Al poco rato oyó un ruidito de pisadas a lo lejos, y se secó rápidamente los ojos para ver quién llegaba. Era el Conejo Blanco que volvía, espléndidamente vestido, con un par de guantes blancos de cabritilla en una mano y un gran abanico en la otra. Se acercaba trotando a toda prisa, mientras rezongaba para sí:
- ¡Oh! ¡La Duquesa, la Duquesa! ¡Cómo se pondrá si le hago esperar!
Alicia se sentía tan desesperada que estaba dispuesta a pedir socorro a cualquiera. Así pues, cuando el Conejo estuvo cerca de ella, empezó a decirle tímidamente y en voz baja:
- Por favor, señor...
El Conejo se llevó un susto tremendo, dejó caer los guantes blancos de cabritilla y el abanico, y escapó a todo correr en la oscuridad.
1. ¿Cuál es la primera sensación o pensamiento que tiene Laura cuando llega a la ciudad de Vigo? |
|
Todas las cosas y las gentes en el fondo se parecen |
|
2. ¿Qué significa la frase "como si hubiera un denominador común en todos los lugares"? |
|
Los lugares tienen cosas que pueden ser denominadores de fracciones |
|
3. ¿Qué frase es cierta? |
|
El puerto de Vigo se parece al de Barcelona |
|
4. ¿Qué es lo que le estaba sucediendo a Alicia? |
|
Que sus pies se marchaban |
|
5. ¿Qué es lo primero que piensa Alicia al ver sus pies tan distantes? |
|
Que ya no le obedecerían |
|
6. ¿Qué decide hacer Alicia para tener contentos a sus pies? |
|
Regalarles zapatos |
|
7. ¿Dónde se encuentra Alicia en este texto? |
|
En un salón con chimenea |
|
8. ¿Por qué Alicia no podía salir al jardín? |
|
Porque no podía abrir la puerta |
|
9. ¿Para quién era el abanico que llevaba el conejo en su mano derecha? |
|
Para la Duquesa |
|
10. ¿Por qué se asustó tanto el conejo? |
|
Porque Alicia le gritó de repente |
|
Lectura 59 : Historias de aquí
Van camino de su último destino: el puerto de Bilbao. Recorren las bravías aguas del Cantábrico y adivinan a lo lejos las escarpadas y altivas costas de la cornisa cantábrica. Algún día - pensaba Sebas - visitaré estos lugares tan preciosos. Estaba ojeando un libro de cuentos de los que su padre había comprado en Nueva York, de un autor vasco, Atxaga, con un título escrito en su lengua materna: "Obabakoak". Comenzó a leer uno cuyo título también era singular, ya que estaba escrito en latín: "Post tenebras spero lucem".
"El barrio más alejado de Obaba se llamaba Albania, y no tenía ni carretera, ni edificio propio para la escuela; de tal forma que, al no haber otra posibilidad, los niños del lugar aprendían el abecé y todos los demás signos - así como dónde estaban Dinamarca y Pakistán, o cuánto sumaban cuarenta y seis más veintisiete - en el viejo salón que el hostal del barrio tenía en la primera planta.
Componían entre todos un grupo de treinta y dos alumnos, de los cuales diecisiete eran chicas y quince chicos; y todas las mañanas - tras haber cruzado el portal abarrotado de odres de vino y de aceite - formaban en fila india detrás de la maestra y subían primero ocho, luego diez, y a continuación cinco peldaños de la escalera, llegando, por fin - si la suma me sale bien - al último de los veintitrés escalones que eran en total. Y una vez en la improvisada aula, se distribuían por los pupitres siguiendo un orden de edad: sentándose los menores en los bancos delanteros, quedándose atrás del todo los adolescentes de catorce años que debían vérselas con la gran enciclopedia tan completa, tan difícil, de Dalmau Carles.
Finalizaban sus quehaceres a las cinco de la tarde y bajaban - a la desbandada y armando gran alboroto - primero cinco, luego diez, y a continuación ocho peldaños de la escalera, veintitrés en total, y se dirigían hacia sus casas en busca de su merienda de pan con chocolate, o bien, si no, a jugar y a divertirse en el lavadero, con sus barcos de corcho, con sus botellitas de cristal.
A las cinco de la tarde, por tanto, la maestra se quedaba sola ante la pizarra, reclinada sobre su larga mesa; y como era muy joven y llevaba, además, poco tiempo entre aquellas montañas, prefería quedarse en la escuela corrigiendo los ejercicios de sus alumnos antes que ir a casa, gris y blanca, que le habían asignado en las afueras del barrio, porque no se sentía en ella como en su propio hogar, sino muy extraña, muy sola.
Los días en Albania se le hacía a la maestra eternos, y pasaba la mayor parte de su tiempo libre escribiendo cartas. Le escribía, sobre todo, al hombre que ella, con mayúsculas, llamaba Su Mejor Amigo.
Al no haber aquí carretera, vivo completamente sitiada, sin poder salir a ningún lado - le contaba en su primera carta -. El primer domingo después de mi llegada, bajé al pueblo, a las calles de Obaba, quiero decir; pero fue inútil, porque allí sólo hay tabernas, y tabernas en las que no está muy bien visto que entren las mujeres. Si te digo la verdad, se me hace muy cuesta arriba vivir sin los paseos que todos los de la banda - María, David, Carlos, Cristina, Ignacio, tú y yo - dábamos por el malecón. Cuando hay niebla o está lloviznando me paso las tardes tumbada en la cama y repasando mentalmente nuestras conversaciones de la playa. Los recuerdos del verano son, como ves, mi único consuelo. Pero no te creas, a veces también hace sol, y entonces me llevo a los niños a cazar mariposas. El día pasado, por ejemplo, cogimos una Nymphalis Antiopa enorme, la más gran que he visto en mi vida."
1. ¿Cómo son las costas que baña el mar Cantábrico? |
|
Llanas y arenosas |
|
2. ¿En qué lengua está escrito el título del libro que lee Sebas? |
|
En latín |
|
3. ¿Cuál de estas frases es falsa? |
|
El barrio de Albania no tiene escuela |
|
4. ¿Qué significa la frase "aprender el abecé"? |
|
Aprender el alfabeto castellano |
|
5. ¿Cuántos tramos de escalera tenía que recorrer los niños para llegar a la sala donde aprendían? |
|
Uno, hasta el primer piso |
|
6. ¿Cuál de estas frases es falsa? |
|
La maestra iba delante de los escolares al entrar y al salir del aula |
|
7. ¿Qué aficiones tenían los chicos cuando jugaban? |
|
Les gustaba jugar a ser marinos |
|
8. ¿Dónde está situado el barrio de Albania? |
|
En el centro del pueblo |
|
9. ¿Qué solía hacer la maestra después del trabajo para no aburrirse? |
|
Escribir cartas |
|
10. ¿Cuál de estos puede ser el encabezamiento de las cartas que escribe la maestra? |
|
"Muy Señor Mío:" |
|
|
Han llegado a Bilbao, última etapa de su viaje. Se han despedido de los trabajadores del Lanzarote y están recogiendo su equipaje. Después de tres meses de vida marinera, yendo de aquí para allá, todos están un poco aturdidos. En unos días, todo quedará en el recuerdo y la vida volverá a la normalidad, a la rutina, cada uno con su familia y en su pueblo.
Nico y Sebas también estaban hablando del viaje, de todos los viajes que a través de las lecturas habían hecho y de los que aún les quedaban por hacer. Por eso Nico, en esta última oportunidad, sacó un libro de relatos de Mercé Rodoreda, titulado, en catalán, "Viatges i flors" y, a modo de ejemplo, le leyó estos párrafos: |
1. El texto recoge un momento determinado en la última estancia de los amigos en el Lanzarote. ¿Qué frase es cierta? |
|
Cada uno ya tiene preparada su maleta |
|
2. ¿Qué verso del poema que recita Laura compara los avatares de la vida con la espuma que dejan los barcos tras de sí? |
|
"...se ve la senda que nunca..." |
|
3. Los versos de Machado hablan de la vida. ¿Cuál de estas frases no tiene significación en los versos? |
|
Cuando uno ya no está quedan sus obras |
|
4. Nico y Sebas también hablan de viajes. ¿Qué frase no coincide con lo que piensan? |
|
Las lecturas te pueden hacer viajar a lugares remotos |
|
5. El texto de Rodoreda describe un pueblo. ¿Cuál de éstos podría ser su nombre? |
|
Pueblo Tristeza |
|
6. ¿De qué color se verá el pueblo visto de lejos? |
|
Rojo |
|
7. ¿Dónde ser podían ver en ese pueblo figuras parecidas a animales? |
|
En las nubes |
|
8. ¿Hacia dónde iban las gentes del pueblo? |
|
Iban por las calles sin rumbo fijo |
|
9. ¿Qué frase es cierta? |
|
La gente sentía pena por todas las cosas por las que se puede penar |
|
10. ¿Cuál puede ser el significado de la última frase del texto "...(las montañas) no les dejaban ver el sol ni en el momento de nacer ni en el momento de morir."? |
|
En el día de su nacimiento y en el de su muerte no ven el sol |
|
0 comentarios