Blogia
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

OCTAVO BÁSICO

ORTOGRAFÍA PUNTUAL OCTAVO BÁSICO

GUÍA ORTOGRAFÍA PUNTUAL

SIGNOS DE PUNTUACIÓN


 

Los signos de puntuación son signos gráficos que hacemos aparecer en los escritos para marcar las pausas necesarias que le den el sentido y el significado adecuado. Hay pocas reglas fijas que nos den el uso correcto de estos signos. Éstas son: 


 
 

1.-La coma [,]

 

La coma indica una breve pausa en la lectura. Se emplea:

1.- Para separar dos o más palabras o frases que sean de la misma clase, o formen enumeración, siempre que entre ellas no figuren las conjunciones y, ni, o.

Tenía coches, motos, bicicletas y autobuses.

2 .-Para separar dos miembros independientes de una oración, haya o no conjunción, entre ellos. 

Los soldados saludaban, la gente aplaudía, y los niños no paraban de cantar.

3.- Para limitar una aclaración o ampliación que se inserta en una oración. 

Descartes, gran filósofo francés, escribió muchos libros.

4.- Las locuciones conjuntivas o adverbiales, sea cual sea su posición, van precedidas y seguidas de coma, tales como: en efecto, es decir, de acuerdo, en fin, por consiguiente, no obstante y otras de la misma clase. 

-Dame eso, es decir, si te parece bien. 

-Contestó mal, no obstante, aprobó.

5 El vocativo se escribe seguido de coma si va al principio de la frase; precedido de coma si va al final; y entre comas si va en medio. 

Carlos, ven aquí. Ven aquí, Carlos. ¿Sabes, Carlos, quién reza? 

 

  

2.- EI punto y coma [;] 

 

El Punto y coma indica una interrupción más larga que la de la coma. Se emplea: 

1.- Para separar los diferentes miembros de una oración larga en la que ya hay una o más comas. 

Visitó muchos países, conoció a mucha gente; sin embargo, jamás habló de ello. 

2.- Antes de las conjunciones o locuciones conjuntivas mas, pero, aunque, no obstante, cuando las oraciones son largas. Si son cortas, basta con la coma. 

Siempre hablábamos de cosas muy interesantes, a veces, aburridas; pero siempre hablábamos. 


 
 

 

 

 

 

 

 

 

 


 
 

3.- El punto [.]

 

El punto separa oraciones autónomas.

El punto y seguido: Separa oraciones dentro de un mismo párrafo.

El punto y aparte: Señala el final de un párrafo. 

El punto y final: Señala el final de un texto o escrito. 

NOTA: Después de punto y aparte, y punto y seguido, la palabra que sigue se escribirá, siempre, con letra inicial mayúscula.

Se emplea:

1.- Para señalar el final de una oración. 

Se acabaron las vacaciones. Ahora, a estudiar. 

2.- Detrás de las abreviaturas. 

Sr. (señor), Ud. (usted), etc. 


 
    

 

4.- Los dos puntos [:]

Se emplean:

1.- En los saludos de las cartas y después de las palabras expone, suplica, declara, etc., de los escritos oficiales.

Estimados Sres: Por la presente les informamos...

2.- Antes de empezar una enumeración.

En la tienda había: naranjas, limones, plátanos y cocos.

3.- Antes de una cita textual.

Fue Descartes quien dijo: "Pienso, luego existo".

4.- En los diálogos, detrás de los verbos dijo, preguntó, contestó y sus sinónimos.

Entonces, el lobo preguntó: - ¿Dónde vas, Caperucita?

 



  5.- Puntos suspensivos [...]

Se emplean:

1.- Cuando dejamos el sentido de la frase en suspenso, sin terminar, con la finalidad de expresar matices de duda, temor, ironía. Quizás yo... podría...

2.- Cuando se interrumpe lo que se está diciendo porque ya se sabe su continuación, sobre todo, en refranes, dichos populares, etc. Quien mal anda,...; No por mucho madrugar...; Perro ladrador...

3.- Cuando al reproducir un texto, se suprime algún fragmento innecesario. En tal caso, los puntos suspensivos se suelen incluir entre corchetes [...] o paréntesis (...).

 

 

 

 

6.- Signos de interrogación [¿?]

Se utilizan en las oraciones interrogativas directas. Señalan la entonación interrogativa del hablante.

Se escriben:

1.- Al principio y al final de la oración interrogativa directa. ¿Sabes quién ha venido?

NOTA Jamás escribiremos punto después de los signos de interrogación y de exclamación.

 

 

7.- Signos de admiración [¡!] 

Se utilizan para señalar el carácter exclamativo de la oración.

Se escriben:

1.- Se escriben para empezar y finalizar una oración exclamativa, exhortativa o imperativa. También van entre signos de exclamación las interjecciones.

¡Siéntate! ¡Qué rebelde estás! ¡Fíjate como baila! ¡Ay!

 

 

8.- Uso del Paréntesis ( )

Se emplea:

1.- Para encerrar oraciones o frases aclaratorias que estén desligadas del sentido de la oración en la que se insertan.

En mi país (no lo digo sin cierta melancolía) encontraba amigos sin buscarlos...

2.- Para encerrar aclaraciones, como fechas, lugares, etc.

La O.N.U. (Organización de Naciones Unidas) es una...

 

9.- La raya [-] 

Se emplea:

1.- Para señalar cada una de las intervenciones de los personajes en un diálogo.

-Hola, ¿cómo estás? -Yo, bien, ¿y tú?

2.- Para limitar las aclaraciones que el narrador inserta en el diálogo.

-¡Ven aquí -muy irritado- y enséñame eso!

 

10.- Uso de las comillas ["]

Se emplean:

1.- A principio y a final de las frases que reproducen textualmente lo que ha dicho un personaje.

Fue Descartes quien dijo: "Pienso, luego existo".

2.- Cuando queremos resaltar alguna palabra o usamos una palabra que no pertenece a la lengua española.

La filatelia es mi "hobby".

Ese "Einstein" no tiene ni idea de lo que dice.

ORTOGRAFÍA LITERAL OCTAVO BÁSCO

GUÍA DE ORTOGRAFÍA LITERAL

Reglas de la letra B

Se escribe con b

  1. luego de una m;
    Ejemplos: tambor, mambo, temblor
  2. cuando una sílaba termina con el sonido "b";
    Ejemplos: objetivo, club, subjuntivo
  3. los verbos terminados en -bir;
    Ejemplos: escribir, describir, inscribir
    Excepciones: hervir, vivir, servir
  4. todos los verbos conjugados en pretérito imperfecto del modo indicativo, cuyos infinitivos terminen en -ar así como el verbo ir conjugado en este tiempo;
    Ejemplos: terminaba, caminábamos, saltabais, amabas iba, ibas, iba, íbamos, ibais, iban
  5. sílabas que van seguidas de las consonantes l ó r;
    Ejemplos: blanco, amable, brisa, costumbre
  6. los compuestos y derivados de palabras que llevan esta misma letra;
    Ejemplos: cabeza, cabezal / tubo, entubado / borracho, borrachera
  7. los vocablos que empiezan con bibli- o con las sílabas bu-, bur-, bus-;
    Ejemplos: bíblico, Buda, burguesía, busto
  8. las palabras que comienzan con la sílaba bo y que van seguidas de las consonantes d, ch, f, n, r, t;
    Ejemplos: boda, bofetada, bonachón, borde, botón, bochinche
    Excepciones: voraz, votar, vorágine
  9. cuando los sonidos bi, bis, biz, tienen el significado de dos o doble;
    Ejemplos: bisílaba, bisabuelo, bizco
  10. las sílabas ab, ob, sub, al inicio de una palabra;
    Ejemplos: abdomen, obsequio, subrayar
  11. las terminaciones -bundo, -bunda, -bilidad, -ble.
    Ejemplos: meditabundo, abunda, agradable, disponibilidad
    Excepciones: movilidad, civilidad

Reglas de la letra V

Se escriben con v

  1. los adjetivos que tienen las siguientes terminaciones:
    -ave, -avo, -eva, -evo, -eve, -iva, -ivo;
    Ejemplos: grave, bravo, nueva, activa

    Excepción: árabe y las formas grabo, grabe del verbo grabar
  2. los verbos andar, tener y estar en los siguientes tiempos:
    - Pretérito Indefinido del Modo Indicativo,
    Ejemplos: anduve, anduvimos, tuvieron, tuviste, estuvisteis, estuvo
    - Imperfecto del Modo Subjuntivo;
    Ejemplos: anduviera, tuviéramos, estuviésemos, estuviese
  3. los siguientes tiempos del verbo ir:
    - Presente del Modo Indicativo,
    Ejemplos: voy, vas, va, vamos, vais, van
    - Las siguientes formas del Modo Imperativo,
    Ejemplos: ve, vaya, vayan
    - Presente del Modo Subjuntivo;
    Ejemplos: vaya, vayas, vaya, vayamos, vayáis, vayan
  4. las palabras que comienzan con el sonido vi seguido de vocal;
    Ejemplos: viento, violencia, viuda, viaje

    Excepción: Cuando bi significa dos o doble, como bienal o cuando bio significa vida: bioquímica
  5. las palabras que comienzan con las consonantes n y ll;
    Ejemplos: llave, nieve, llevar, nave

    Excepciones: nube, nebulosa, nabo
  6. las palabras que empiezan con las voces villa-, vice-.
    Ejemplos: villano, vicepresidente

    Excepción: billar

Reglas de la letra G

Se escrige con g:

1.      La sílaba inicial geo- .
Ejemplos: geométrico, geología

2.      Las palabras terminadas en (-gía).
Ejemplos: ginecología, morfología

3.      Los sonidos gia, gio, gión.
Ejemplos: regia, plagio, región

4.      Las palabras terminadas en gésimo.
Ejemplos: trigésimo, cuadragésimo

5.      El sonido gen en cualquier posición: inicial, intermedia, o final.
Ejemplos: gente, agente, imagen
Excepciones: avejentar, berenjena, ajeno

6.      Los sonidos ge, gi, de los verbos cuyos infinitivos terminan en -ger, -gir.
Ejemplos: recogemos de recoger, dirigimos de dirigir
Excepciones: crujir, tejer

7.      Los compuestos y derivados de las palabras que se escriben con g.
Ejemplos: general, generalizado, generalmente

8.      Las palabras que tienen las siguientes terminaciones: -génico, -genario, -geneo, -génico, -genio, -genito -gesimal, -gético, -giénico, -ginal, - gineo, -ginoso -gismo, -gio, -gión, -gionario, -gioso, -gírico, -ógica -ígena, -ígeno, -igero
Ejemplos: angélico, honagenario, original, ligero, neologismo
Excepción: espejismo

 

Reglas de la letra J

Se escriben con j:

  1. Las palabras que tienen las siguientes combinaciones aje, eje, ije, oje, uje
    Ejemplos: ajeno, ejecutivo, dije, ojeras, cuje

    Excepciones:
    - Las conjugaciones de los verbos cuyos infinitivos terminan en ger, gir como: elegir, coger, proteger, estratagema, exagerar, tragedia, digerir, sugerir y las palabras: cónyuge y vegetal
    - Cuando después de dichas combinaciones siguen las consonantes l, n o s como: flagelo, agente, digestivo
  2. Las formas verbales cuyos infinitivos terminan en -ger, -gir en los siguientes tiempos:

    Primera persona del singular, tiempo Presente del Modo Indicativo.
    Ejemplo: proteger, protejo / dirigir, dirijo

    Las formas usted y ustedes del Modo Imperativo.
    Ejemplo: proteja, protejan / dirija, dirijan

    Todas las personas del tiempo Presente del Modo Subjuntivo: proteja, protejas, proteja, protejamos, protejáis, protejan / dirija, dirijas, dirija, dirijamos, dirijáis, dirijan
  3. En los verbos terminados en –jear y sus conjugaciones.

Ejemplo : flojear

 

  1. En la mayoría de los sustantivos terminados en – jero y –jería.

Ejemplo : relojería, cajero.

 

 

 

 

 

 

 

Reglas de la letra H

Se escribe con h inicial las palabras que

  1. comienzan con diptongo si la primera vocal es i ó u
    Ejemplos: hielo, hueco
  2. empiezan con los sonidos idr, iper, ipo
    Ejemplos: hidroeléctrica, hiperactivo, hipódromo
  3. comienzan con las letras (um) seguidas de una vocal
    Ejemplos: humanidad, húmero, humillante
  4. inician con los siguientes prefijos griegos hecto-, hemi-, hepta-, hetero-, hexa-, higro-
    Ejemplos: hectolitro, heterogéneo

Reglas de la letra LL

  1. Se escribe con ll las palabras que terminan en -illo, -illa.
    Ejemplos: pestillo, cepillo, camilla, pastilla
  2. en los verbos terminados en –llar  o en sus conjugaciones, exceptuando el verbo rayar. Ejemplo : callar, cepillar
  3. Antes o después de la I. Ejemplo : grillo, canilla.

Reglas de la letra Y

  1. Se escriben con y algunos tiempos y personas de los verbos cuyos infinitivos terminan en -uir:

    Presente del Modo Indicativo
    Ejemplos: construyo, influyes, huyo
    Excepciones: Nunca se escriben con esta letra la primera y segunda personas del plural: huimos, construís, influimos

Modo Imperativo.
Ejemplo: construye, influye, influyamos, construya

Tercera persona del singular y del plural del pretérito indefinido.
Ejemplos: influyó, influyeron, construyó, construyeron

Modo subjuntivo.
Ejemplos: influya, construyera, influyere

  1. Algunas formas de los verbos caer, leer, oír deben ser escritas con y.
    Ejemplos: cayó, leyeras, oyes

Reglas de la letra S

Se escribe con s:

  1. el final de las palabras graves o llanas;
    Ejemplos: telas, andamos, penas.
    Excepciones: alférez, cáliz, lápiz
  2. los vocablos compuestos y derivados de otros que también se escriben con esta letra;
    Ejemplos: pesar, pesado / sensible, insensibilidad
  3. las terminaciones -esa, -isa que signifiquen dignidades u oficios de mujeres;
    Ejemplos: princesa, poetisa
  4. los adjetivos que terminan en -aso, -eso, -oso, -uso;
    Ejemplos: escaso, travieso, perezoso, difuso
  5. as terminaciones -ísimo, -ísima;
    Ejemplos: altísimo, grandísima
  6. la terminación -sión cuando corresponde a una palabra que lleva esa letra, o cuando otra palabra derivada lleva -sor, -sivo, -sible,-eso;
    Ejemplos: compresor, compresión / expreso, expresivo, expresión
  7. en la terminación de algunos adjetivos gentilicios singulares terminados en –ense      y –es.  Ejemplos: inglés, portugués, francés, danés, irlandés
  8. las sílabas iniciales des-, dis-;
    Ejemplos: desinterés, discriminación
  9. las terminaciones -esto, -esta.
    Ejemplos: detesto, orquesta

 

Reglas de la letra C


Se escriben con c:

1.      Las terminaciones -cito, -cita, -cillo, -cilla, -cecillo, -cecilla.
Ejemplos: pedacito, nochecita, calzoncillo, manecilla, pececillo, lucecilla

2.      En el caso de las palabras que en singular terminan en z y que al formar el plural terminan en es.
Ejemplos: luz luces, cruz cruces, lápiz lápices, capaz capaces

3.      La terminación -ción, siempre que el sustantivo concreto al que se relacione la palabra termine en -tor y no en -sor.
Ejemplos: destructor destrucción, director dirección

4.      Los verbos cuyos infinitivos terminen en alguna de las voces -cer, -ceder, -cir, -cendir, -cibir, -cidir, -ciar.
Ejemplos: cocer, conceder, decir, recibir
Excepción: asir, coser, ansiar

5.      Todos los compuestos y derivados de las palabras que se escriban con esta letra.
Ejemplos: cebolla encebollado, ceja cejijunto

 

6.      En las palabras que terminan en una vocal seguida de la combinación NCIA, exceptuando las palabras ansia y hortensia. Ejemplo : tolerancia.

 

7.      En la mayoría de las palabras que terminan en –cia y –cio, exceptuando : idiosincrasia, antonomasia, gimnasio, potasio, magnesio y los nombre propios como Asia, Anastasia, Gervasio y Nicasio. Ejemplo : socio.

Reglas de la letra Z

  1. Se escriben con z las terminaciones -azo, -aza.
    Ejemplos: pedazo, terraza
  2. Los sustantivos derivados que terminan en las voces: -anza, -eza, -ez van con z.
    Ejemplos: esperanza, grandeza, honradez
  3. En los adjetivos agudos que terminan en –az u –oz. Ejemplo : mordaz, veloz.
  4. En los sustantivos despectivos que terminan en –zuelo y –zuela. Ejemplo : ladronzuelo, mujerzuela.
  5. En los verbos terminados en –izar, con excepción de alisar, divisar, guisar, improvisar, requisar, revisar, entre otros. Ejemplo : alunizar, privatizar.

 

 

 

 

RESULTADOS EXAMEN 8° B 2009

ALLIENDES 49

ANGULO  52

BASTIAS  66

BECERRA 50

BENAVENTE  41

CALDERON   70

CELLE  69

CORREA  61

FREEMAN  70

GONZALEZ   70

JERIA  70

LAVIN  70

MAGASICH  62

MARIO  70

MULLER  67

PEÑALOZA  61

PLATZ   64

QUERO  70

VIZCARRA  70

ZAVALA   49

 

RESULTADOS EXAMEN 8°A 2009

AHUMADA 52

ALCOTA   47

ALVEAR   66

BARRÍA 70

CARDEMIL  50

CORBARI  60

CORREA  69

CUADRA 64

GALEMIRI  70

GUTIERREZ  58

HEPOKOSKI   57

KARMY  52

MIRANDA  52

MORALES  59

MORRISON  70

NAVARRO  54

OLGUIN  50

PALMA   60

PINTO   70

SALOMO  64

TORREJON  70

VIDAL   66

TEMARIO EXAMEN 8° BÁSICO 2008

CONTENIDOS :

 

1.- COMPRENSIÓN DE TEXTOS Y TEORÍA LITERARIA  ( 16 PUNTOS)

    

·        SE ENTREGAN TRES  TROZOS (DOS LITERARIOS Y OTRO INFORMATIVO) Y LUEGO SE  REALIZAN PREGUNTAS DE ALTERNATIVAS.

·        TIPOS DE NARRADORES Y GÉNERO NARRATIVO. PÁGS. 130 Y 131.

MATERIA CUADERNO.

·        FIGURAS LITERARIAS (MATERIA CUADERNO ).

 

2.- ORTOGRAFÍA ACENTUAL (TRES PUNTOS)

 

·        PALABRAS AGUDAS, GRAVES, ESDRÚJULAS.

·        ACENTO DIACRÍTICO / ACENTO DIERÉTICO (HIATO).

GUÍA DE ACENTUACIÓN Y MATERIA CUADERNO.

                

3.- ORTOGRAFÍA LITERAL (TRES PUNTOS)

 

·        USO DE B / V

·        USO DE  G /J

·        USO DE LL / Y

GUÍA DE ORTOGRAFÍA LITERAL Y MATERIA CUADERNO.

     

4.- ORTOGRAFÍA PUNTUAL (CUATRO PUNTOS)

 

·        USO DE COMA / USO DE PUNTO / USO DE  PUNTO Y COMA.

·        USO DE GUION / USO DE  COMILLAS / USO DE DOS PUNTOS.

GUÍA DE ORTOGRAFÍA PUNTUAL Y MATERIA CUADERNO.

 

5.- COMUNICACIÓN Y MEDIOS (CINCO  PUNTOS)

 

·        FUNCIONES DEL LENGUAJE .  PÁGS. 35, 71, 143, 242 A 253.

·        PUBLICIDAD GUÍA Y PÁGS. 62, 63, 88, 89, 132 Y 133.

 

PUBLICIDAD EN PRENSA

LA PUBLICIDAD EN LA PRENSA

 

En los distintos sistemas de comunicación se dan a conocer productos y servicios a través de la difusión de una imagen favorable de ellos, que lo que busca es estimular su compra y consumo. A este proceso se le denomina publicidad.

En la sociedad de consumo, la publicidad ha incrementado su importancia a través de las últimas décadas, llegando a formar una completa industria en la que participan agencias de publicidad, de marketing y empresas de relaciones públicas, entre muchas otras. 

Hoy día, la publicidad es la clave de la financiación y sostenimiento de los medios de comunicación de masas. Por ello, es esencial que conozcamos cómo es su funcionamiento. 

DECIDIR QUIÉN ES EL PÚBLICO OBJETIVO

 

Existe una amplia variedad de posibles grupos poblacionales entre los cuales difundir un mensaje publicitario. Por ello, para lograr una gestión eficiente de la publicidad, el primer paso es identificar claramente al grupo objetivo al cuál irá destinada la acción.

Existen dos formas de afinar una muestra. Primero es necesario decidir si el mensaje se enfoca a: 

  • Los consumidores potenciales. Aquellos que no consumen el producto, pero pueden pasar a ser consumidores.
  • Los propios consumidores del producto. Una parte importante de la publicidad se dirige a los propios clientes de la empresa para que se mantengan fieles y repitan la compra o para que consuman mayor cantidad de producto.
  • Los empleados de la propia empresa. La publicidad puede resultar efectiva para motivar a los propios trabajadores.

  • Los intermediarios. La publicidad puede tener como objetivo a las tiendas y los empleados de los establecimientos donde se vende el producto, para que éstos recomienden el producto a sus clientes.

    Un segundo paso para afinar el grupo poblacional al que va dirigido el mensaje, se hace utilizando una serie de variables.

    • Las variables demográficas es una de las más típicas y se relacionan con la edad, el sexo, el estado civil y el número de hijos, entre otras variables.
    • Otra forma de segmentar es utilizando las variables relacionadas con las clases y grupos sociales, las profesiones o el nivel de ingresos familiares. Por ejemplo, puede enfocar una publicidad a determinadas profesiones, tales como los médicos o los economistas.
    • Una buena parte de la publicidad actual utiliza variables psicológicas para discriminar entre grupos poblacionales. En este sentido nos podemos dirigir a personas extrovertidas, sociables o temerosas.
    • Y numerosas veces se emplean variables relacionadas con el consumo del producto, en función de si son consumidores del tipo de producto, si son consumidores de una marca, de la cantidad que consumen y de la fidelidad a una marca.

    Una vez identificado el público objetivo, tenemos que definir que es lo que queremos lograr. 

ANALIZAR EL PRODUCTO

 

Antes de plantearnos qué decir sobre nuestro producto tenemos que analizarlo. La intensa competencia de los mercados obliga a adoptar una estrategia bien definida. Algunas empresas en una economía desarrollada compiten fabricando un producto básico a muy bajo precio. Sin embargo, sin olvidar el costo, casi todas las empresas compiten diferenciando sus productos.

Por lo tanto, tenemos que preguntarnos ¿En qué es diferente mi producto de los productos de la competencia? ¿Supone esa diferencia alguna ventaja para el consumidor? ¿Conocen los consumidores las diferencias entre mi producto y los competidores? ¿Valoran, le dan importancia a la diferencia?

Y estas diferencias, entre un producto y los de la competencia. Puede encontrarse en:

  •  
    • El sistema de producción y la propia empresa.
    • Los componentes del producto y sus características.
    • La procedencia de los componentes. Pizza elaborada con productos de una huerta afamada.
    • El diseño.
    • El envase.
    • Los servicios añadidos.

Este posicionamiento, lo podemos lograr a través de varias opciones:

  • Posicionamiento en función de los atributos: Una opción muy típica es posicionar en función de un atributo del producto o servicio, el cual tiene que ser valorado por los consumidores. Por ejemplo, posicionarse como el restaurante que ofrece el mejor y más fresco marisco.
  • Posicionamiento en función de la competencia: Una forma de posicionar de forma muy sencilla una empresa es ponerla en relación a algún competidor importante. Por ejemplo, Pepsi se posiciona en contra de Coca Cola como lo joven, la nueva generación, lo nuevo en contra de lo clásico.
  • Posicionamiento por el uso: Una marca concreta se puede posicionar como la mejor para un uso concreto. Por ejemplo, posicionando el zumo de frutas como la mejor combinación para  bebidas alcohólicas.
  • Posicionamiento por estilo de vida: Una gran parte de los productos se posicionan en función de un estilo de vida. Por ejemplo, un auto que deben comprar las personas preocupadas por la ecología, por ser el más respetuoso con el medio ambiente.

Y por último, se requiere analizar de una forma creativa todos los posibles beneficios que nuestro producto puede proporcionar a los clientes para decidir qué beneficios vamos a resaltar y seleccionar uno en especial como el beneficio clave. Para ello, debemos:

  • Analizar en profundidad el producto, la competencia y las motivaciones racionales y no racionales de los consumidores.
  • Generar una lista extensa de posibles beneficios racionales, emotivos, sociales, no conscientes y de todo tipo.
  • Seleccionar unos pocos beneficios que emplearemos en nuestros mensajes. Aquellos que seleccionamos dependerán de la estrategia de marketing, la imagen y el posicionamiento del producto.
  • Elegir un único beneficio como el básico y fundamental sobre el cual se basará la campaña de publicidad.

Nuestra comunicación se construirá alrededor de ese único beneficio básico, el cual tenemos que elegir mirando desde la perspectiva de los consumidores y de sus motivaciones de compra. Si por ejemplo, unos ingenieros han conseguido que un televisor se encienda en dos segundo en vez de en cuatro, desde el punto de vista de la calidad técnica  puede ser algo espectacular, pero si los consumidores no valoran, esa ventaja hay que descartarla. 

CREAR EL MENSAJE PUBLICITARIO

La creación del mensaje publicitario parte de la personalidad y el posicionamiento decidido para el producto, los objetivos fijados y el público objetivo al que nos dirigimos.

Elementos a tener en cuenta en la construcción del mensaje:

Público. El mensaje publicitario tiene que adaptarse al público al que se dirige. El anuncio debe lograr llamar la atención, ser impactante pero a la vez es preciso transmitir un mensaje.

Los competidores. Lo ideal es encontrar enfoques no utilizados por los competidores. Lo mejor es ser el primero con algo que a los competidores les resulte muy difícil imitar.

Beneficios del producto. Un error típico de los mensajes comerciales es insistir en lo obvio. No hay que malgastar sus esfuerzos hablando de beneficios del producto que saltan a la vista; la estrategia correcta consiste en hablar de aquellos que no son tan evidentes

Generar un buen mensaje. Es preciso que el mensaje se recuerde. Debe ser memorable y quedar grabado en la mente del consumidor.

El propio mensaje publicitario, el anuncio, debe reunir una serie de características para la consecución del fin deseado. Tres son las reglas básicas, aunque, como sucede a menudo, nos encontremos con numerosos anuncios que transgreden esas normas:
- El anuncio debe ser sencillo.
- El anuncio debe ser claro.
- El anuncio debe ser homogéneo.

La finalidad básica del mensaje publicitario es la persuasión. Para ello, por medio de signos (palabras, sonidos, imágenes, etc.) se crea un discurso en el que se mezclan dos tipos de información, denotativa y connotativa, aunque en la mayoría de los casos sea ésta última la predominante.
 
Por un lado se nos informa del objeto que se pretende vender, se muestran sus cualidades y se invita a un acto de compra posterior (denotación). Por otro, se reflejan pautas de conducta, se asocia el producto con determinados comportamientos, modas, conceptos de belleza o éxito (connotación). 

Características del lenguaje publicitario

El lenguaje publicitario se caracteriza, como es lógico, por el predominio de la función connotativa sobre todas las demás, ya que su finalidad última y casi exclusiva es atraer la atención del receptor hacia el producto que se anuncia.

Pero también tiene una gran importancia la función fática, ya que el anuncio debe mantener la atención del consumidor potencial. Para conseguir estas finalidades, los textos publicitarios se manifestarán fundamentalmente a través de componentes visuales, verbales y auditivos en perfecta cohesión.

Estructura del mensaje publicitario

Los textos publicitarios se encuentran formados por diferentes elementos (imágenes, textos, dibujos, líneas, colores, etc.) que se distribuyen por el anuncio. La forma en que están colocados es tremendamente significativa. 

COMPOSICIÓN DEL ANUNCIO

 

Una vez definido el mensaje y el estilo, hay que realizar la composición del anuncio o copy, En un anuncio para prensa normalmente realizaremos unos textos y unas imágenes, para lo cual se deberá elaborar un titular, un texto más extenso y una fotografía y,  posteriormente, organizar o colocar esos elementos en el espacio del que disponemos.

Un error típico es intentar ser muy creativo, muy novedoso y generar un anuncio difícil de entender o de leer. Si el anuncio no comunica en el poco tiempo que tiene, no cumple su función. Y hay que tener en cuenta que el lector o espectador suele ser perezoso para intentar desentrañar anuncios complicados o difíciles de entender.

Los mejores anuncios suelen ser fáciles de leer y de entender. Y algunos de los que han generado más ventas, son muy sencillos y visualmente muy claros.

 

 

ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA COMPRENSIÓN

 



 Cómo aumentar la eficacia en la lectura.

Lectura específica.
  • Cuando leas, hazlo con un propósito definido, tal como adquirir información, contestar preguntas o resolver problemas. Estas recomendaciones pueden ayudarte a encontrar los asuntos principales en una lectura:

    a) elabora un plan breve con tus propias palabras.

    b) subraya las oraciones más importantes.

    c) lee primero el sumario (si lo hay), del capítulo. Busca en él los puntos a los que se haya dado mayor énfasis en el curso.

    d) pon especial atención al encabezamiento de los párrafos. para tener una visión general de todo el capítulo.

    e) lee cuidadosamente todo el capítulo y repite para ti mismo lo que vas estudiando. Este procedimiento es uno de los que los estudiantes emplean con más éxito.

    f) presta especial atención a las gráficas, mapas, tablas, cuadros. etc. pues éstos te ayudarán a fijar ideas más fácilmente.

    g) asegúrate de ir dominando gradualmente el vocabulario básico de la materia; no pases por alto los términos técnicos. No se puede leer eficientemente sobre una materia si se desconoce el vocabulario específico que en ella se emplea.

  • Esfuérzate en leer con mayor rapidez. Por supuesto esto no debe hacerse sacrificando la exactitud. Una lectura exacta y más rápida proporcionará mayor material y mejor entendido, en un tiempo dado.

  Siguiendo las recomendaciones del Manual de Pressey, que a continuación se indican, tú podrás llegar a duplicar tu rapidez sin menoscabo de la exactitud.

a) Hazte el propósito de aumentar tu rapidez en la lectura.

b) Ten siempre presente un objetivo definido.

c) Procura leer más de una palabra en cada ojeada. Deliberadamente intenta leer las frases como unidades completas, prestando interés al significado más que a las palabras en sí.

d) Trata de evitar el estudio en voz alta. Esta actividad disminuye el ritmo de la lectura, poniéndola al nivel del ritmo de la palabra.

e) Adapta tu velocidad a la dificultad de la lectura.

  Los experimentos han demostrado que los estudiantes universitarios deben leer a una velocidad aproximada a las 250 palabras por minuto para poder cumplir con sus estudios. En los estudios preuniversitarios, la velocidad requerida es un poco menor.


Lectura con propósito de retención.
  • En la lectura que se hace con el propósito de dominar un asunto, es indispensable insistir en lo que se quiere aprender. La experiencia indica que el mejor momento para repasar un material leído, es el que sigue inmediatamente al tiempo de haberlo aprendido. En efecto, un alto porcentaje de material aprendido (40%) se pierde en la primera hora que sigue al momento de aprender. Así pues, el repaso inmediato y luego sucesivos repasos convenientemente espaciados reducen la pérdida del material aprendido.
  • El hacer un resumen (esquema o diagrama de flujo) de los puntos principales al finalizar el estudio y un breve repaso del mismo una o dos horas después de realizarlo, significa tiempo valiosamente empleado.
  • Indicaciones para juzgar si una lección está suficientemente preparada:

a) Sentirse seguro en cuanto a los temas es estudiandos, resolviendo ejercicios que hayan sido propuestos en pruebas o exámenes similares.

b) Poder distinguir los puntos principales de los menos importantes.

c) Poder relacionar los temas de dicha lección, de manera que pueda formularse un relato que tenga continuidad lógica.

d) Ser capaz de decir, además del hecho, el cómo y el por qué.

e) Poder expresar en forma concisa y en propias palabras lo sustantivo de la lección.

EJERCITA LA ACENTUACIÓN ESPAÑOLA

LES CDEJO UNA PÁGINA MUY BUENA PARA EJERCITAR LA ORTOGRAFÍA ACENTUAL GENERAL

http://w3.cnice.mec.es/eos/MaterialesEducativos/secundaria/tilde/

 

EXCELENTE PÁGINA PARA EJERCITAR LA TILDE DIACRÍTICA.

 

¡ÁNIMO!

 

http://lenguayliteratura.org/mb/index.php?option=com_content&task=category§ionid=41&id=308&Itemid=123